OPINIÓN

La economía de Sánchez, mejor vista fuera de España que dentro

Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez.

Sólidos datos de la eco­nomía es­pañola. La OCDE con­firma una fa­vo­rable evo­lu­ción de la ac­ti­vidad a la vez que pro­nos­tica un fu­turo en po­si­tivo. El cre­ci­miento del 5,5% del PIB en 2022 partía de una ba­jada de la ac­ti­vidad du­rante la pan­de­mia. Mantener ese ritmo de avance en medio de trampas in­fla­cio­nistas sería te­me­rario e im­po­si­ble, cuando los bancos cen­trales suben el tipo de in­terés y au­to­ri­dades co­mu­ni­ta­rias exigen re­ducir el dé­ficit pú­blico.

ERTEs e ICO junto a otras medidas de estímulo ya han jugado su papel. La economía se ha entonado, ahora se trata de mantener la marcha sin acelerarla, máxime cuando nuestros vecinos comunitarios van al paso.

La velocidad de crucero del PIB español siguen en positivo por encima de lo que registran los PIB de nuestros vecinos comunitarios. Crece el producto, bajan los precios y además se reduce el déficit público. ¿A qué viene entonces que el candidato Feijoo, presidente in péctore según vaticinan las encuestas, desanime a los inversores extranjeros con esa afirmación de que la actividad está estancada?

¿A qué viene, así mismo como escribe Najat El Hachmi, la brillante comentarista, que el ungido señor Feijoo prometa la desaparición del Ministerio de Igualdad dos días después de otro asesinato machista en Galicia?

La economía no se detiene, para muestra la última subasta de bonos del Tesoro; se ofrecen 13.000 millones de euros y se demandan 83.000 millones. ¿Una economía estancada o en marcha? El candidato Feijoo anuncia la presencia de candidatos de postín para sus ministerios económicos. Nada que objetar, pero la “Política Económica - como dice Vice Cable (Money and Power)- no es una cuestión técnica de los economistas, sino la acción de los dirigentes políticos y su determinación para mejorar la vida de millones de personas. El liderazgo político importa en la ejecución de la política económica”

Cable revisa la actuación de 16 líderes políticos, desde Hamilton en EEUU o Deng Xiao Ping en China, que transformaron su país y enriquecieron a sus ciudadanos. Otros como Juan Perón o Lenin no acertaron, aunque eso sí, movilizaron, como también haría Trump, a millones de seguidores.

Las futuras elecciones no pueden ocultar el avance de la economía española ni negar, a pesar de la pandemia y el encarecimiento de los productos energéticos, la contención de la inflación en España. Y, volviendo al informe de la OCDE se puede leer que la inflación en España ha tenido un agente movilizador, más allá de los factores externos, que no ha sido otro que la subida de los beneficios empresariales.

No se trata de ningún ataque a la economía de mercado sino la necesidad de corregir exageradas apropiaciones, por un sector de la sociedad; corrección que corresponde al Estado. Elecciones el 23 de julio, ruido, descalificaciones, pero una petición a los electores: apreciar y respetar la buena ejecución de la política económica por un gobierno que, al decir de Cable ha liderado la política económica.

Artículos relacionados