CAF y Talgo, tanto monta
Los operadores han puesto de nuevo el foco en los fabricantes de ferrocarriles españoles, CAF y Talgo, ante el posible incremento de la demanda de pedidos después de que Adif haya anunciado la segunda fase de liberación del transporte ferroviario de larga distancia.
Uno de los puntos clave, señalan en Renta 4, es que el gestor de los ferrocarriles españoles va a incluir en el concurso la obligación de que los trenes sean de ancho variable, tecnología ahora mismo solo en manos de Talgo y CAF. Este último, sin embargo, no tiene ningún tren de muy alta velocidad en funcionamiento con este sistema, lo que podría ser un hándicap.
La solución del tren Avril de Talgo sería la opción más rápida y eficaz a la hora de conseguir los trenes necesarios para las principales operadoras que optan al concurso, circunstancia que podría traer consigo contratos relevantes para la compañía.
Las líneas que se van a poner en concurso son las de con destino a Murcia, Galicia, Extremadura, País Vasco y Asturias. Para este contrato ya han manifestado interés en participar Renfe, Iryo, Ouigo, Eco Rail, Euskotren y FGC. En el caso de Euskotren sea uno de los ganadores elevaría las posibilidades de CAF pues este operador ya ha mostrado su confianza en sus soluciones.
Este espaldarazo para los constructores de ferrocarriles españoles ha llevado a Renta 4 a reiterar su recomendación de sobreponderar sobre ambos valores, con un precio objetivo de 5 euros para Talgo y de 43 euros para CAF, lo cual supone un potencial de revalorización del orden del 50 % desde sus respectivas cotizaciones actuales.