Precisamente, una de las tareas que tiene sobre la mesa el consejo de administración es lograr una estabilidad que garantice un crecimiento gradual y sostenible más propio de una compañía del sector de la alimentación.
Para alcanzar esta estabilidad, DIA está apostando por un modelo de negocio centrado en la omnicanalidad más acorde con los nuevos tiempos. Eso ha supuesto un lavado de cara de su página web con el lanzamiento de una plataforma digital más renovada y moderna destinada a mejorar la usabilidad y experiencia de compra de los clientes e impulsar su servicio de e-commerce en España.
Entre otras cosas, DIA está desarrollando un negocio cruzado poniendo a disposición de sus clientes p un programa de alianzas con empresas líderes en su sector como Endesa, Mapfre, Securitas Direct, Avis, Legálitas, con los que podrán contratar servicios con notables ventajas.
Estos esfuerzos se verán completados con la apertura de su nuevo almacén en el distrito de Villaverde, Madrid, que dará cobertura a la zona centro de la capital y al sur de la Comunidad de Madrid, lo cual supone un avance significativo en la expansión de su red logística. Al sumarse a los otros 12 centros logísticos del grupo en España.
Cambios que se han completado en estos días con el nombramiento de Benjamin J. Babcock como nuevo consejero dominical para cubrir la vacante generada por la dimisión de Basola Vallés por su incompatibilidad con su nuevo puesto en Salesforce. Nombramiento que deberá ser ratificado, junto con las cuentas, en la junta de accionistas del próximo 28 de junio.
La acción, de momento, sigue presentando una fuerte presión vendedora para deslizarse hasta niveles de suelo críticos en torno a los 0,135 euros por acción. Una ruptura de este soporte podría suponer la pérdida total del 10 % de rentabilidad que el valor todavía acumula en el acumulado del año. Si bien, los expertos técnicos confían más en un posible rebote ante los signos de excesiva sobreventa.