Los destinos preferidos por las empresas comienzan en Madrid, que es la comunidad que más empresas ha ganado con motivo de estos traslados, ya que suma una treintena de nuevas empresas hasta marzo de 2023, la mayoría de ellas, un 24% procedente de Cataluña y otro 22% desde tierras andaluzas. Curioso: las que abandonan la comunidad central un 21% se van a provincias catalanas y un 14% se decanta por Andalucía.
Tras la comunidad madrileña le siguen, en ganancia de compañías empresariales, Castilla-La Mancha con 26, Galicia con 25 más, Valencia 17, Navarra 16, Canarias 16, Cantabria 9, Extremadura 5 y La Rioja y Asturias 1 en ambos casos.
Realidad bien distinta a lo que sucede en Andalucía, con la comunidad con el mayor salso en negativo entre empresas que entran y que salen ya que pierde 58. Igual suerte corre el País Vasco que ya no cuenta con 29 compañías que antes tenían en territorio vasco su sede social (en facturación dejará de ganar 740 millones de euros), Castilla y León con 19 menos, Cataluña con 16, Murcia 12, Aragón 8, Baleares 3 y Ceuta y Melilla una empresa menos.
Datos visibles
De enero a marzo de 2022, cinco comunidades no se alejan del salgo negativo en lo que a traslados de empresas se refiere: Cataluña, Castilla y León, Murcia, Ceuta y Melilla; mientras que cuatro autonomías nacionales que el año pasado ganaron empresas ahora han visto cómo su tejido empresarial ha disminuido en este y cuatro pasan de ganar a restar (País Vasco, Baleares, Aragón y Andalucía). La misma cantidad de comunidades que mantienen su saldo positivo en comparación con las mismas fechas del pasado ejercicio (Valencia, Madrid, Asturias y Castilla-La Mancha).
En términos de facturación, Aragón es la comunidad que más pierde en este sentido ya que ve recortados dichos beneficios en más de 4.000 millones de euros; seguida del País Vasco, aunque a una distancia muy amplia, que ya no podrá contar con 744 millones de euros, Valencia que pierde 357, Andalucía 292 y Madrid, donde la facturación se reduce en casi 150 millones de euros por esas empresas que han decidido abandonar los límites madrileños.
Los protagonistas de esta bajada de facturación son Stellantis España SL que cambia Aragón por Galicia, TotalEnergies Clientes SA que deja tierras vascas por las asturianas y Natra Chocolate International SL que se va de Euskadi y que a partir de ahora formará parte del paisaje empresarial madrileño.