Los fondos re­claman siempre la se­pa­ra­ción para am­pliar su pre­sencia en el ca­pital

Sacyr adapta su cúpula directiva al 'buen gobierno' para atraer a los fondos

Manrique de­lega poder en un CEO tras os­tentar todas las fun­ciones desde 2011 des­pués de la sa­lida de Luis del Rivero

Manuel Manrique, pte. de Sacyr.
Manuel Manrique, pte. de Sacyr.

Sacyr ha afron­tado los nuevos retos del 'Buen Gobierno' a nivel in­ter­na­cional para fa­ci­litar la en­trada de nuevos so­cios in­ver­so­res, fun­da­men­tal­mente fondos de in­ver­sión. El con­sejo de ad­mi­nis­tra­ción ha pro­puesto se­parar en dos cargos eje­cu­tivos las fun­ciones de pre­si­dente y con­se­jero de­le­gado a partir de 2025, con lo que Manuel Manrique de­le­gará parte del poder que os­tenta desde la sa­lida de Luis del Rivero en 2011.

La compañía ha dado un paso al frente también y ampliará la cuota femenina en el consejo hasta alcanzar el 40% que pide el Gobierno para todas las empresas del Ibex-35.

Además, propondrá en la próxima junta de accionistas que se celebrará el 15 de junio, limitar el voto de calidad del presidente Manrique y reforzar la figura del consejero coordinador. Igualmente, se va a reducir estatutariamente, de 19 a 15 el número máximo de miembros del consejo, lo que supone recortar gastos de cara al accionariado.

Cambio en la estructura de poder

Cotizar en el Ibex-35 como lo hace Sacyr ha obligado a su equipo directivo a dar un giro de 180 grados y abrir las puertas no solo a la cuota de representación en el consejo de las mujeres sino generar también un cambio radical en la actual estructura de poder de la propia empresa. Tanto los inversores internacionales como las propias casas de análisis venían demandando desde hace tiempo un cambio de modelo en el sistema de gestión de la constructora.

La conversión hacia una empresa no solo de infraestructuras sino también de servicios y la propia dimensión internacional que se quiere dar a la compañía exigían una reforma a fondo de la estructura de poder. Fuentes consultadas por Capitalmadrid así lo han reconocido. Por otro lado, el presidente Manuel Manrique, nacido en 1954, será reelegido para otros cuatro años en la próxima junta, por lo que en 2025 tendrá ya 72 años, momento en el que cree oportuno delegar parte de sus funciones ejecutivas. Manrique lleva desde 2011 como presidente ostentando los dos cargos de presidente y consejero delegado, tras la salida de la presidencia de Luis del Rivero.

“Como resultado de un profundo análisis realizado por la comisión de Nombramientos y Retribuciones en relación con las mejores prácticas internacionales, las expectativas de los inversores y el liderazgo de Sacyr, existe un compromiso en 2025 para dividir la actual combinación de presidente y consejero delegado en dos funciones ejecutivas separadas”, se señala en uno de los documentos de la junta.

Mayor cuota de mujeres

En paralelo a esta decisión, la compañía ha acordado elevar la representación del número de mujeres en el consejo de administración hasta el 40%, frente al 23% actual. Elena Monreal Alfageme y Adriana Hoyos Vega, serán nombradas nuevas consejeras independientes. Tras estas incorporaciones, el número de mujeres se eleva a cuatro, y el número de independientes alcanzará el 50% del máximo órgano de gobierno de la sociedad.

Además de la renovación del consejero ejecutivo Manuel Manrique Cecilia por un periodo de cuatro años, se producirá el nombramiento por el mismo plazo de José Manuel Loureda Mantiñán, como consejero dominical y la renovación como consejera independiente de Elena Jiménez de Andrade Astorqui. Isabel Martín Castella finaliza su mandado en la próxima junta y seguirá como patrona de la Fundación Sacyr.

Atraer a los fondos de inversión

El objetivo claro de toda esta transformación que se está gestando en Sacyr no es otro que atraer a los fondos de inversión extranjeros que aporten capital para los nuevos pasos que se quieren dar en la compañía. El accionariado de Sacyr está concentrado en capital doméstico, muy familiar y tradicional.

Los principales accionistas lo componen en la actualidad, la Familia Carceller que ostenta un 16% del capital, José Manuel Loureda que controla un 7%; Tomás Fuertes, un 5% y el empresario José Moreno Carretero un 4% pero que no está en el consejo. Manuel Manrique tiene alrededor de un 1% de las acciones. El resto de las acciones está muy repartido en Bolsa.

Artículos relacionados