RESULTADOS 1-T

La eléc­trica ganó 594 mi­llo­nes, un 76% más hasta marzo, y pagó 208 mi­llones por el ‘impuestazo’

José Bogas (CEO) prevé un beneficio de Endesa de 1.500 millones para 2023

Respalda la re­forma del mer­cado eléc­trico que pro­pone la Comisión Europea

José Bogas, Endesa.
José Bogas ; Endesa

LEl con­se­jero de­le­gado de Endesa, José Bogas, ha an­ti­ci­pado ante los ana­listas que los re­sul­tados de 2023 es­tarán en línea con lo es­pe­rado a final de año, y al­can­zarán un be­ne­ficio neto de entre 1.400 y los 1.500 mi­llones de eu­ros. El re­sul­tado bruto de ex­plo­ta­ción (Ebitda) as­cen­derá a unos 4.400- 4.700 mi­llones de eu­ros. Bogas se ha mos­trado no obs­tante pru­dente y ha co­men­tado que habrá que “esperar a ver cómo evo­lu­ciona el año”.

El máximo ejecutivo de la eléctrica ha reconocido en la presentación de los resultados del primer trimestre que la compañía se siente “muy cómoda” pero prudente. Y es que, Endesa ha comenzado el ejercicio mejor de lo esperado gracias a la estabilidad del mercado y de los precios del gas. En los tres primeros meses, disparó sus ganancias hasta 594 millones de euros, un 76% más.

Bogas ha vuelto a mostrarse a favor de la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión Europea y ha repetido que va en la “buena dirección”, tal y como señaló en la pasada junta de accionistas. En este sentido, ha subrayado que “necesitamos una reforma del mercado porque el mix de generación está cambiando mucho”.

Ha añadido al respecto que, “si al fi al de este viaje todas las tecnologías son inframarginales o renovables, necesitamos tener un mercado diferente”. Bogas es claramente partidario de evitar la intervención de los precios sobre la generación y facilitar la contratación a plazos más largos. “Todo ello, para aislar a los clientes de las volatilidad de los precios y permitirles aprovechare la estabilidad que facilitan las renovables y su desarrollo futuro”, sostiene.

El consejero delegado ha insistido también en que las reformas deben ser “homogéneas a nivel europeo” y que cuenten “con el mayor alto grado de consenso” y que “no se produzcan soluciones particulares”, ya que esto “podría romper el mercado”.

**Beneficio de 594 millones **

Endesa ha logrado un beneficio neto de 594 millones de euros hasta marzo, lo que supone un aumento del 76% a pesar del “impuestazo” del Gobierno aplicado al sector energético. La inversión de la eléctrica ascendió en este periodo a 409 millones de euros, un 2% más. La deuda financiera se eleva a 11.591 millones de euros, frente a los 10.869 millones de euros registrados en igual periodo de 2022.

“Hemos iniciado un ejercicio 2023 aprovechando todas las oportunidades que un modelo de empresa verticalmente integrada, junto a una gestión acertada de múltiples variables nos permite”, ha declarado Bogas.

El CEO de la compañía energética, controlada por el grupo italiano Enel, ha reconocido además que Endesa ha iniciado el año 2023 de forma positiva gracias a la progresiva estabilización del sector energético, sustentada fundamentalmente en la disminución que ha experimentado el precio del gas.

“Las fortalezas y resiliencia del modelo de empresa verticalmente integrada, unidos a un crecimiento sólido de la producción de energía renovable y del margen de la producción de ciclos combinados, así como una evolución positiva de la operativa comercial, completan los pilares clave del crecimiento del resultado ordinario neto en un 76%, hasta los 594 millones de euros”, ha subrayado la empresa.

En esta misma situación de crecimiento, se ha producido una “robusta” evolución del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 60%, hasta 1.462 millones de euros. Los ingresos de la eléctrica ascendieron a 7.500 millones, un 1,2% inferior a los obtenidos en el primer trimestre de 2022.

Un recargo fiscal de 208 millones

La eléctrica ha insistido en que el buen comportamiento de los negocios de generación convencional y renovable respecto al arranque de 2022 y la normalización del negocio de comercialización de electricidad y gas permiten también amortiguar el impacto del impuesto del 1,2% sobre los ingresos de Endesa. Este gravamen aprobado por el Gobierno del presidente Pedro Sánchez, supone 208 millones, lo que eleva la tasa fiscal efectiva en el trimestre al 31%.

“A pesar de estos sólidos resultados, pronosticamos una normalización de las condiciones de nuestros negocios de generación convencional y de gas a los largo del año, por lo que no hay que bajar la guarda en los próximos meses. Por todo ello, nuestras previsiones para el conjunto de 2023 están confirmadas”, ha añadido Bogas. El objetivo para 2023 de Endesa es lograr un Ebitda de entre 4.400 y 4.700 millones y un beneficio neto ordinario de entre 1.400 y 1.500 millones.

El consejero delegado ha destacado además la reciente aprobación en la junta general de accionistas del reparto de un dividendo de 1,585 euros por acción, lo que representa una rentabilidad para del accionista del 9%.

Posición financiera estable

Endesa ha mostrado durante el primer trimestre una posición financiera estable. En concreto, la ratio de apalancamiento deuda financiera neta/ebitda se mantiene en dos veces, igual situación que al cierre del ejercicio 2022. La deuda bruta se reduce un 9% gracias a la normalización de los precios del gas y la menor exigencia de colaterales. El coste medio del pasivo se sitúa en un 2,8%, en un contexto de tipos de interés al alza.

“En conjunto, Endesa ha cerrado operaciones financieras por 1.250 millones de euros en el este periodo y ha firmado nuevas líneas financieras con la matriz Enel por 3.000 millones de euros”, ha comentado el director general Económico Financiero, Marco Palermo. Además, ha anunciado que se va a renovar el programa de pagarés por un valor máximo de 5.000 millones. La posición de liquidez de la compañía se eleva a 10.800 millones a cierre del mes de marzo.

Aumenta la producción renovable

En cuanto a la producción de energía renovable, creció un 32%, lo que sumado a la generación nuclear elevó al 80% el volumen de electricidad producida sin emisiones de gases invernadero. En los últimos 12 meses, la eléctrica ha añadido unos 900 MW de nueva capacidad renovable, alcanzando los 9.300 MW a cierre del mes de marzo, un 10% más. El 100% de los 1.100 MW solares y eólicos que se prevé conectar están ya en ejecución.

La eléctrica ha indicado que ya tiene vendida el 100% de su producción propia de 2023 y el 87% de la de 2024 a un precio de 65 euros/MWh.

Respecto al volumen de clientes, durante el primer trimestre ganó cerca de 480.000 clientes eléctricos en el mercado libre respecto a cierre del primer trimestre de 2022, alcanzando los 6,8 millones. Gracias a ello, las ventas en el segmento doméstico se incrementaron un 13%, hasta 6,2 teravatios/hora (TWh).

Artículos relacionados