La in­ver­sión as­cendió a 409 mi­llones de euros y la deuda fi­nan­ciera se eleva a 11.591 mi­llones

Endesa dispara el beneficio a marzo por la normalización del negocio eléctrico

Gana 594 mi­llo­nes, un 75,7% más, y paga 208 mi­llones por el 'impuestazo' del Gobierno

José Bogas, Endesa.
José Bogas (izq), consejero delegado, y Marco Palermo (dcha), director general económico-financiero.

Endesa ha ob­te­nido un be­ne­ficio neto de 594 mi­llones de euros hasta marzo, lo que su­pone un au­mento del 76% a pesar del “impuestazo” del Gobierno apli­cado al sector ener­gé­tico. La in­ver­sión de la eléc­trica as­cendió en este pe­riodo a 409 mi­llones de eu­ros, un 2% más. La deuda fi­nan­ciera se eleva a 11.591 mi­llones de eu­ros, frente a los 10.869 mi­llones de euros re­gis­trados en igual pe­riodo de 2022.

“Hemos iniciado un ejercicio 2023 aprovechando todas las oportunidades que un modelo de empresa verticalmente integrada, junto a una gestión acertada de múltiples variables nos permite”, ha declarado el consejero delegado, José Bogas.

El máximo ejecutivo de la compañía energética, controlada por el grupo italiano Enel, ha reconocido además que Endesa ha iniciado el año 2023 de forma positiva gracias a la progresiva estabilización del sector energético, sustentada fundamentalmente en la disminución que ha experimentado el precio del gas.

“Las fortalezas y resiliencia del modelo de empresa verticalmente integrada, unidos a un crecimiento sólido de la producción de energía renovable y del margen de la producción de ciclos combinados, así como una evolución positiva de la operativa comercial, completan los pilares clave del crecimiento del resultado ordinario neto en un 76%, hasta los 594 millones de euros”, ha subrayado la empresa.

En esta misma situación de crecimiento, se ha producido una “robusta” evolución del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 60%, hasta 1.462 millones de euros.

Un recargo fiscal de 208 millones

La eléctrica ha insistido en que el buen comportamiento de los negocios de generación convencional y renovable respecto al arranque de 2022 y la normalización del negocio de comercialización de electricidad y gas permiten también amortiguar el impacto del impuesto del 1,2% sobre los ingresos de Endesa. Este gravamen aprobado por el Gobierno del presidente Pedro Sánchez, supone 208 millones, lo que eleva la tasa fiscal efectiva en el trimestre al 31%.

“A pesar de estos sólidos resultados, pronosticamos una normalización de las condiciones de nuestros negocios de generación convencional y de gas a los largo del año, por lo que no hay que bajar la guarda en los próximos meses. Por todo ello, nuestras previsiones para el conjunto de 2023 están confirmadas”, ha añadido Bogas.

El consejero delegado ha destacado además la reciente aprobación en la junta general de accionistas del reparto de un dividendo de 1,585 euros por acción, lo que representa una rentabilidad para del accionista del 9%.

Posición financiera estable

Endesa ha mostrado durante el primer trimestre una posición financiera estable. En concreto, la ratio de apalancamiento deuda financiera neta/ebitda se mantiene en dos veces, igual situación que al cierre del ejercicio 2022. La deuda bruta se reduce un 9% gracias a la normalización de los precios del gas y la menor exigencia de colaterales. El coste medio del pasivo se sitúa en un 2,8%, en un contexto de tipos de interés al alza.

“En conjunto, Endesa ha cerrado operaciones financieras por 1.250 millones de euros en el este periodo y ha firmado nuevas líneas financieras con la matriz Enel por 3.000 millones de euros”, ha comentado el director general Económico Financiero, Marco Palermo. Además, ha anunciado que se va a renovar el programa de pagarés por un valor máximo de 5.000 millones. La posición de liquidez de la compañía se eleva a 10.800 millones a cierre del mes de marzo.

Artículos relacionados