RESULTADOS 1-T

Pagó 208 mi­llones de im­puesto es­pe­cial, lo que eleva su tasa fiscal efec­tiva en el tri­mestre al 31%.

Endesa gana 594 millones a marzo, un 75,7% más, a pesar del 'impuestazo'

La nor­ma­li­za­ción del mer­cado eléc­trico fa­vo­rece la me­jora del Ebitda y el re­sul­tado neto

José Bogas, Endesa.
José Bogas (izq), consejero delegado, y Marco Palermo (dcha), director general económico-financiero.

Endesa ob­tuvo un be­ne­ficio neto de 594 mi­llones de euros en el primer tri­mestre del año, lo que re­pre­senta un in­cre­mento del 75,7% con res­pecto a los 338 mi­llones de euros del mismo pe­riodo del ejer­cicio an­te­rior, "gracias a la pro­gre­siva nor­ma­li­za­ción de las con­di­ciones del mer­cado ener­gé­tico de­ri­vada de la ba­jada de los pre­cios del gas", in­formó la eléc­tri­ca..

Los ingresos de la eléctrica en el periodo de enero a marzo ascendieron a 7.504 millones de euros, un 1,2% inferiores a las obtenidas en el primer trimestre de 2022.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de marzo en los 1.462 millones de euros, un 60% superior al mismo periodo del año pasado.

La compañía indicó que el buen comportamiento de sus negocios de generación convencional y renovable respecto al arranque de 2022 y la normalización del negocio de comercialización de electricidad y gas le permitieron, además, amortiguar el impacto del impuesto del 1,2% sobre los ingresos impuesto por el Gobierno a las energéticas, que supone 208 millones de euros para Endesa, lo que eleva su tasa fiscal efectiva en el trimestre al 31%.

Con estos resultados, la energética confirmó además en este primer trimestre sus objetivos para el conjunto del año 2023, que aspiran a un Ebitda en la horquilla de entre 4.400-4.700 millones de euros y a un beneficio neto ordinario de entre 1.400-1.500 millones de euros.

La producción renovable (hidroeléctrica, solar y eólica) del grupo creció un 32% en relación al primer trimestre de 2022, lo que sumado a la generación nuclear elevó al 83% el volumen de electricidad producido sin emisiones de gases de efecto invernadero en la Península Ibérica.

En este sentido, en los últimos doce meses, la eléctrica ha añadido unos 900 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable, alcanzando los 9.300 MW a cierre de marzo, un 10% más. Además, el 100% de los 1.100 MW solares y eólicos que se prevé conectar en 2023 están ya en ejecución.

Asimismo, la eléctrica indicó que ya tiene ya vendida el 100% de su producción propia (hidroeléctrica, nuclear y renovable a mercado) de 2023 y el 87% de la de 2024 a un precio de 65 euros/MWh, cumpliendo la normativa en vigor.

Artículos relacionados