MONITOR DE LATINOAMÉRICA

Compromiso de España de poner a dis­po­si­ción asis­tencia fi­nan­ciera para las in­ver­siones

Colombia promete el 'oro y el moro' a las empresas españolas que inviertans

El pre­si­dente Petro llama a una mayor pre­sencia en los sec­tores tu­rís­tico y de energía limpia

Colombia
Colombia

Colombia quiere mayor pre­sencia es­pañola en sec­tores como el tu­rís­tico y el de energía lim­pia. En su re­ciente vi­sita a Madrid , el pre­si­dente Gustavo Petro apostó por re­forzar la alianza con España Tras re­unirse con el Rey Felipe VI; el pre­si­dente del Gobierno, Pedro Sánchez y tam­bién con una nu­trida re­pre­sen­ta­ción de más de 350 com­pañías es­pañolas en la sede de CEOE. España y Colombia fir­maron diez acuerdos en ma­teria so­cio-­la­bo­ral, trans­por­tes, tec­no­lo­gías de la in­for­ma­ción y ener­gías re­no­va­bles.

Petro animó especialmente a las compañías españolas a invertir en el sector turístico, lo que según resaltó, podría ayudar a reconvertir la matriz productiva. “España podría ser un buen socio para las empresas y el Gobierno colombiano con el objetivo de convertir ese sector en una de las claves de la economía del país en momentos de transición ecológica”, dijo el mandatario en CEOE, no sin señalar la necesidad de ir “poniendo pilares” para fomentar el turismo internacional en el país y “articular las zonas turísticas”. Y de que ambas partes se traten como iguales.

“Aquí no hay subordinación es una sociedad, somos socios”, destacó en una cita en la que estuvo acompañado de los ministros colombianos de Comercio, Industria y Turismo y de Minas y Energía, quienes expusieron las oportunidades de negocio del país.

Asimismo, Petro invitó a las empresas españolas a aprovechar el “beneficio mutuo” que podría generarse de invertir en energías limpias en Colombia. El mandatario reivindicó las ventajas energéticas que tanto su país como el resto de Sudamérica pueden tener en la producción de energía verde y subrayó que existe “la posibilidad de una nueva fase” en el modelo energético. “Podemos hacer hidrógeno verde” señaló, para indicar que su país puede producirlo de manera más barata que otros países.

Una gran oportunidad

“Sería una oportunidad para nosotros y puede serlo para con quien se haga la alianza”, dijo el presidente de Colombia, quien recordó que España tiene especiales relaciones con Sudamérica. En la cita con CEOE, donde el presidente de la organización Antonio Garamendi, recordó que “para reforzar la inversión en Colombia la receta siempre es la misma: seguridad jurídica, estabilidad regulatoria, calidad de la norma y sentido de Estado”, se analizaron además oportunidades de negocio en infraestructura.

Petro se reunió con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien firmó ocho instrumentos de cooperación y acuerdos en diversas áreas. Los dos países promoverán, apoyarán y facilitarán la implementación de proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social de Colombia y a la internacionalización de empresas españolas. Ambos países también buscarán establecer un marco general de colaboración financiera, definiendo áreas de interés común, “respondiendo a las prioridades económicas y sectoriales de ambos países, que pueden ser objeto de proyectos de cooperación a ser identificados entre los dos signatarios”.

España se comprometió a poner 1000 millones de euros a través de diferentes mecanismos para la financiación de proyectos en sectores prioritarios con firmas españolas. Según Madrid, entre los sectores y áreas prioritarios para la financiación destacan infraestructuras, energía renovable, descarbonización del sector energético, descentralización y digitalización del sector eléctrico, tecnologías de la información, gestión de aguas, telecos, tratamiento de residuos sólidos y la promoción de un turismo sostenible. También se acordó una renovada cooperación en el ámbito ferroviario.

La importancia de la la cumbre UE-América Latina y Caribe (CELAC) que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas, durante la presidencia semestral comunitaria de España, fue otro asunto abordado en la reunión. Petro dijo en este contexto que confía en que no sea un acto más, sino un hito en la relación entre ambas regiones. Y consideró que el tema de la energía debería ser parte central en esa cumbre.

España, segundo inversor

Las relaciones bilaterales España-Colombia se mantienen a buen nivel antes y después del Covid y de la asunción presidencial de Petro. España es un socio comercial destacado para Colombia. En 2022, el valor de las exportaciones españolas a Colombia alcanzó 982,25 millones de euros, mientras que las importaciones procedentes del país suramericano superaron los 998 millones. Las exportaciones españolas acumulan dos años consecutivos de fuerte crecimiento, con un avance interanual del 48% en 2021 y del 33% en 2022.

Y España fue en 2022 segundo inversor extranjero en Colombia tras EEUU, con 2.737 millones. El stock acumulado español allí es de 28.300 millones. En Colombia operan más de 800 empresas, en todos los sectores, desde Sacyr, Ferrovial, OHLA, Repsol y Acciona a ACS, FCC, BBVA, Mapfre, Santander, Naturgy, Comsa, Telefónica, Inditex, Indra y Ortiz, pasando por NH, Hotusa, Grenergy, Meliá, Farnada, MIJ, Pullmantur Cruceros, Iberia, Air Europa, Viajes el Corte Inglés o Atrápalo. Madrid y Bogotá firmaron recientemente un nuevo Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones.

En 2021, tras una pandemia que hizo caer el PIB un 6,8% en 2020, Colombia alcanzó un crecimiento del 10,7% impulsado en buena medida por el consumo, y se estima que la economía avanzo el 7,5% en 2022. No obstante, la economía colombiana, que afronta problemas como la inflación (12,2% en octubre 2022), reducirá de forma notoria el paso este 2023, al 1,2% según la Cepal y al 1% según el FMI.

Artículos relacionados