Así consta en la convocatoria de la junta de accionistas de la constructora, que tendrá lugar el próximo 15 de junio en segunda convocatoria y en la que también se aprobará una ampliación máxima de 40 millones de euros para pagar los dividendos a los accionistas.
Las nuevas consejeras serán Elena Monreal Alfageme y Adriana Hoyos Vega, una de ellas en sustitución de la consejera Isabel Martín Castella --que seguirá como patrona de la Fundación Sacyr-- y la otra como nueva incorporación al consejo.
La compañía defiende que estos nombramientos dan un "importante impulso" al modelo de gobierno corporativo de la compañía, puesto que permitirá que el número de independientes alcance el 50% del máximo órgano de gobierno de la sociedad.
Hasta ahora, la representación de mujeres se limitaba al 23%, puesto que solo había tres de un total de 13 miembros. La junta también se pronunciará sobre otras propuestas, como reducir estatutariamente de 19 a 15 el número máximo de miembros del consejo y reforzar la figura del consejero coordinador.
Otro de los puntos del orden del día será la renovación del presidente y consejero delegado, Manuel Manrique, como consejero ejecutivo por un periodo de otros cuatros años. Precisamente, otras de las votaciones permitirá limitar el voto de calidad del presidente.
José Manuel Loureda Mantiñán también será renovado como consejero dominical y Elena Jiménez de Andrade como consejera independiente.
DIVIDENDO
En cuanto al dividendo, la convocatoria incluye la aprobación de dos ampliaciones de capital por un máximo de 40 millones de euros (20 millones cada una) para la entrega del 'scrip dividend'. El importe final dependerá del número de accionistas que opte por canjear el pago por acciones o bien recibirlo en efectivo.
Este importe es un 11% superior al aprobado en la junta del año pasado, por lo que se prevé que el importe del dividendo, todavía pendiente de anunciar, sea también superior. Con cargo a 2021, entregó un dividendo total de 0,124 euros por acción, repartido en uno de 0,066 euros en junio del año pasado y otro de 0,058 euros el pasado mes de enero.
En 2022, Sacyr obtuvo un beneficio neto de 111 millones de euros, en contraste con las pérdidas de 189 millones de euros registradas un año atrás, gracias a la mayor actividad de todas sus áreas de negocio, especialmente la de activos concesionales.El nombramiento de las dos nuevas consejeras independientes, forma parte de la política de Buen Gobierno corporativo de la empresa concesionaria y de servicios y servirá para completar la composición del consejo de administración.
Tras estas incorporaciones, el número de mujeres será de cuatro, sobre 14, y el número de independientes alcanzará el 50% del máximo órgano de gobierno de la sociedad.
Además, el consejo de administración someterá a votación otras propuestas que tienen como objetivo seguir mejorando el gobierno corporativo de la sociedad en línea con las mejores prácticas internacionales: limitar el voto de calidad del presidente, reducir estatutariamente de 19 a 15 el número máximo de miembros del consejo y reforzar la figura del consejero coordinador (LID, de sus siglas en inglés).
++ Renovación de consejeros**
Entre el resto de las propuestas a la JGA, también se someterá la renovación del consejero ejecutivo Manuel Manrique Cecilia por un periodo de cuatro años, el nombramiento por el mismo plazo de José Manuel Loureda Mantiñán como consejero dominical y la renovación como consejera independiente de Elena Jiménez de Andrade Astorqui. Isabel Martín Castella finaliza su mandato en la próxima JGA y seguirá como patrona de la Fundación Sacyr.
Sobre las nuevas consejeras
Elena Monreal Alfageme es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, con especialidad financiera, por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) en Madrid, que amplió después en entidades como Sloan School of Management del MIT en Boston (EEUU).
Igualmente, se especializó en el ámbito tecnológico cursando la práctica “Advanced Management Practice Course” impartida en Chartered Institute of Marketing (CIM) perteneciente al centro Manchester Metropolitan University (Reino Unido) en consultoría de negocio en el ámbito de la innovación y transformación digital.
Su carrera profesional ha transcurrido, principalmente, en la multinacional tecnológica IBM, desempeñando diferentes puestos a nivel nacional, europeo y mundial.
En la actualidad, Elena Monreal desarrolla su actividad profesional en Kyndryl, compañía líder mundial en el ámbito de proveedor de servicios de infraestructura informática, desarrollando el puesto de líder de desarrollo estratégico para Europa, Oriente Medio y África de la alianza con Amazon Web Services (AWS), el mayor proveedor mundial de servicios de cloud a partir de centros de datos distribuidos por todo el mundo.
Adriana Hoyos Vega es experta en el ámbito financiero y en materia de gobierno corporativo, así como en la transformación digital, crecimiento económico e inteligencia artificial.
Cuenta con más de 20 años de experiencia a nivel internacional como consultora en aspectos relativos a la transformación digital, el acceso a nuevos mercados, el crecimiento económico, la economía de Inteligencia artificial y en gobierno corporativo y ESG. Entre las entidades a las que ha asesorado se encuentran, por ejemplo, Google, Salesforce, Citibank, Banco Mundial, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Gates Foundation y Fundación Ortega Marañón, entre otras.
Adriana Hoyos cuenta con amplia experiencia como ejecutiva: ha sido CEO y consejera del Woman’s World Bank, ha trabajado en Corporate Banking en Citibank Latam. También atesora 20 años de experiencia en consejos de administración internacionales, consejos asesores y paneles de expertos, incluyendo SciTheWorld, Think Value, Women Interest y ANAR.
Adicionalmente, ha desarrollado durante 8 años su carrera diplomática representando a Colombia como consejera comercial en España, responsable del Plan Colombia para Europa y representante de la ONU en el Protocolo de Kioto.
Igualmente, ha compaginado su actividad profesional con su labor docente, durante 12 años en la universidad de Harvard, impartiendo clases sobre crecimiento económico, ecosistemas digitales y finanzas. También es miembro del claustro de profesores del Instituto de Empresa, donde imparte clases, principalmente, en economía digital.