MEDIOS

Vivendi anticipa vientos políticos favorables y refuerza su posición en Prisa

Los in­ver­sores más es­pe­cu­la­tivos con­fían en nuevos fa­vores po­lí­ticos a la fa­milia Bolloré

La familia Bolloré, Vivendi.
La familia Bolloré, Vivendi.

Conocido por sus apuestas a largo plazo, ma­te­ria­li­zadas siempre en un clima po­lí­tico fa­vo­ra­ble, el con­glo­me­rado francés Vivendi ha re­for­zado su po­si­ción en el grupo Prisa, lo que pa­rece gustar al mer­cado más es­pe­cu­la­tivo, a pesar de la nueva di­lu­ción que se ave­cina. Los tí­tulos del medio de co­mu­ni­ca­ción han reac­cio­nado al alza tras co­no­cerse que el se­gundo ac­cio­nista de la so­ciedad ha ob­te­nido la au­to­ri­za­ción del Consejo de Ministros para au­mentar su par­ti­ci­pa­ción en el ca­pi­tal.

El grupo francés, donde la familia de tendencia conservadora Bolloré tiene una situación de dominio mayoritario y con fuerte presencia en el mercado de las telecomunicaciones y el entretenimiento, reforzará su posición mediante la conversión de la totalidad de las obligaciones subordinadas convertibles de Prisa de las que Vivendi es titular.

Dichas obligaciones fueron adquiridas por Vivendi en el marco de la oferta pública de suscripción de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones ordinarias emitidas por la sociedad el pasado mes de febrero.

El importe nominal total de la emisión fue de 129,9 millones de euros y el primer período de conversión ordinario, actualmente en curso, comenzó el 1 de mayo de 2023 y finalizará el próximo 10 de mayo de 2023.

La conversión por Vivendi de las obligaciones suscritas resultará, en el escenario final de una conversión total por todos los obligacionistas, en un incremento de su participación accionarial en Prisa hasta el 10,9 %. Dicha participación alcanzaría un máximo temporal del 15 % en el supuesto de que Vivendi fuera el único suscriptor que ejerciese su derecho voluntario de conversión en dicho período.

Las acciones de Prisa acumulan una revalorización del 40 % en lo que va de año después de haber tocado suelo a finales del pasado ejercicio tras perder la cota de los 0,3 euros. Ahora, sin embargo, se enfrenta a una fuerte resistencia en las inmediaciones de los 0,39 euros que marcará su futuro a corto plazo.

--

Artículos relacionados