BOLSA

Ercros pone los pies en el suelo

Los in­ver­sores que ha­bían de­po­si­tado su con­fianza en Ercros como una de las joyas del mer­cado para este año se han visto com­ple­ta­mente de­cep­cio­nados con los re­sul­tados del primer tri­mestre del grupo quí­mico. De he­cho, su perfil téc­nico ha cam­biado ra­di­cal­mente, pa­sando a mos­trar una fuerte pre­sión ven­de­dora.

Y es que las cuentas entre enero y marzo muestran una caída del 26 % del beneficio, hasta los 12,7 millones de euros, lastrada por una merma de los ingresos por encima el 17 % para quedar en los 224 millones de euros.

Las ventas del grupo químico en el primer trimestre del ejercicio se han situado en 242.000 toneladas de productos frente a las 295.000 toneladas vendidas en el mismo período de 2022. Eso no hace más que incidir en la pauta ya iniciada a mediados del pasado ejercicio, poniendo en evidencia las tensiones entre la oferta y la demanda tras el inicio de la guerra en Ucrania".

Situación que justifica el deterioro del Ebitda que se ha situado en 27,86 millones de euros. Para colmo de males, la deuda financiera neta se ha elevado a 79,6 millones debido a factores como la recompra de acciones por 9,80 millones; la renovación de contratos de alquiler a largo plazo por 1,79 millones y otras variaciones no monetarias por importe de 0,18 millones. Entre los pocos puntos positivos del balance se encuentra el flujo de caja libre generado por importe de 7,22 millones.

Entre el desembolso por dividendo, 13,7 millones de euros, y la recompra de acciones, el grupo repartirá 32,48 millones de euros, con un “pay out” del 50 % respecto del beneficio de 64,97 millones obtenido en 2022. El dividendo se hará efectivo el próximo 28 de junio.

Los resultados del año pasado, de hecho, habían llevado a Ercros a marcar el pasado mes de marzo máximos de los últimos cuatro años con una subida anual del 35 %, convirtiéndose en uno de los mejores valores del mercado. Las cuentas del primer trimestre, sin embargo, han obligado a los inversores a poner los pies en el suelo y ha acelerado la recogida de beneficios, lo cual ha reducido su rentabilidad en el año a poco más del 10 %.

Artículos relacionados