Según la información publicada el pasado 9 de mayo, Minor International reconocía ante la CNMV que había estado realizando un proceso de estudio y análisis de una eventual operación de exclusión de negociación de las acciones de NH Hotel Group.
Para ello había solicitado los servicios de Ernst & Young Servicios en su condición de experto independiente, la preparación de un informe de valoración de las acciones de NH Hotel Group de conformidad con las metodologías establecidas en el artículo 10 del Real Decreto sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
En el informe de valoración, la consultora consideraba el descuento de flujos de caja como metodología de valoración principal, concluyendo con un rango de valor de entre 4,81 y 5,68 euros por acción. Todo ello a pesar de que esta banda de precios se situaba entre un 40% y un 65% superior a la cotización media del valor, en los seis meses anteriores a la elaboración dicho análisis. El informe fue rechazado de plano por la CNMV al entender que el valor intrínseco de la empresa era muy superior.
**Precios justificados **
En su respuesta, que ha obligado a Minor a dar marcha atrás en su intención de excluir de negociación a la cadena hotelera española, el organismo recuerda a los inversores que cualquier exclusión debe pasar por la realización de una OPA a precio debidamente justificado. A tenor de la información publicada por NH sobre el rango de valor calculado por el experto aportado no ha sido considerado suficientemente justificado el rango fijado para proceder a la exclusión.
Un alegato que ha revuelto las tripas de los ex minoritarios de Natra, pues esa diligente severidad mostrada con Minor no la tuvo en su día con Investindustrial. De este modo, ahora le echan en cara a Rodrigo Buenaventura los diferentes criterios adoptados según la empresa que esté afectada.
Los minoritarios de la chocolatera comprada por la familia Bonomi en 2019 a un precio irrisorio, según ellos, presentaron un recurso de reposición contra el precio equitativo presentado al contar con valoraciones mucho más altas. Recurso que fue rechazado de inmediato por el organismo regulador al dar por buena la valoración por cotización, lo que obligó a los pequeños accionistas a recurrir a la justicia.
La Audiencia Nacional avaló el criterio de la CNMV
Ha quedado claro, señalan los perjudicados, que la CNMV no ha seguido en este caso los mismos criterios que defendió ante la Audiencia Nacional en el caso de Natra con “objeto de obtener una sentencia viciada y favorable al poderoso fondo buitre italiano Investindustrial”.
Por eso ahora quieren que el regulador explique por qué en el caso de NH Hotel la cotización del valor no se considera el método más adecuado para su valoración, precisamente cuando utilizó este mismo argumento para que la Audiencia Nacional dictaminase en contra de la demanda presentada por los minoritarios que aducían otras metodologías de valoración más favorables a sus intereses.
Una situación que ha levantado de nuevo las ampollas, pues los minoritarios afirman que el principal fundamento de la Audiencia Nacional para basar su sentencia se sostuvo con el alegato de la CNMV de que "es lo cierto y averiguado que el valor de cotización es, salvo razones objetivas o técnicas que permitan considerar el método inapropiado total o parcialmente, uno de los métodos de valoración más apropiados en el caso de entidades cotizadas".
De hecho, la Audiencia Nacional se “lució” en el procedimiento al declarar secreta la documentación del organismo sobre la metodología para calcular el precio equitativo, impidiendo a la parte demandante demostrar que el precio aprobado no fuese equitativito o estuviera mal calculado. Lo que a la postre supuso el rechazo de la misma.
Este nuevo giro de los acontecimientos, sin embargo, devuelve las esperanzas a los minoritarios de Natra que, a pesar de todos los obstáculos, mantienen abierto el proceso judicial en el Supremo.