En la parte dispositiva de dicho auto, al que ha tenido acceso www.capiralmadrid.com., el magistrado titular de la Sala 6 de la Audiencia Nacional "acuerda prorrogar el período ordinario de instrucción por un plazo de tres meses, desde el 29/04/2023 hasta el 29/07/2023". Al mismo, el auto rechaza la petición de sobreseimiento total o parcial del caso por parte de varios imputados en el caso, entre ellos el presidente, hasta 2017, del BBVA, Francisco González, que consideraban que los delitos habrían prescrito, total o parcialmente.
Los argumentos del juez son contundentes y en ellos insta al BBVA a facilitar, al juzgado, fiscales y partes personadas, varios millares de "hits" (palabra que permite descubrir documentos en un archivo informático) relativos a la relación del BBVA que entonces presidía Francisco González (imputado en el caso) con el entonces comisario en activo José Villarejo, que estuvo casi cuatro años en prisión preventiva por los contratos de su empresa Cenyt con el BBVA (que le abonó más de 10 millones de euros), desde 2004 al 20017.
Esta documentación había sido requerida, en un escrito, por varios imputados (entre ellos, Antonio Béjar, ex empleado del BBVA, demás de Julio Corrochano, ex jefe de seguridad del BBVA con FG) y pot los tres principales empresarios espiados, Luis del Rivero, Domingo Ampuero y Vicente Benedito, en un escrito anterior enviado al magistrado.
En el auto referido, el juez señala, en su parte dispositiva, que "Se acuerda la práctica de las siguientes diligencias de investigación:
-
Que se ponga a disposición, de modo efectivo, los 2,3 millones de hits que fue acordada por auto del 22 de diciembre de 2.022 y reiterada por auto del 31 de marzo de 2.023.
-
Únanse a las presentes actuaciones los archivos con formato .pst relativos a los hechos objeto de investigación en la presente Pieza Separada no 9, informados y analizados en el Oficio UAI no 1093/2023, de 14 de abril.
-
Facilítese por BBVA el código de desencriptado al que el Ministerio Fiscal hizo referencia en su escrito del 22 de marzo de 2.023 (Horus P 9: 17.696).
-
Se acuerda la ratificación del informe pericial aportado por la defensa de JULIO CORROCHANO, si bien, la concreta citación se acordará en resolución judicial aparte.
- En todo caso, se tiene presente que las peticiones formuladas a BBVA no constituyen un requerimiento, toda vez que han de conjugarse con su derecho de defensa, por lo que se trata de una solicitud documental."
Entre los hits solicitados, y no facilitados por ni por el BBVA ni la auditoria Price Waterhouse -encargada por el BBVA de un informe forensic sobre los trabajos de espionaje de Villarejo, destacan los referidos a dos de los ex jefes de prensa del BBVA, el actual, Paul García Tobin; y Javier Ayuso durante un periodo de la presidencia del FG, que aparece en más de 70.000 referencias.
BBVA, en contra de todo
En un escrito previo del BBVA, escrito a instancias del magistrado, que le había solicitado su opinión, la entidad presidida por Carlos Torres se manifestaba en contra de la prórroga de la instrucción bajo el argumentaba que se le estaban vulnerado los derechos a la defensa y a la obligación de l a actual gestión de defender su buen nombre y el. prestigio de la entidad. Es decir, el banco admitía que este caso está dañando su imagen corporativa y eventualmente al secreto de sus actuaciones.
Este argumento es rechazado por el magistrado en el auto mencionado del día 26/04/23, que señala que "se tiene presente que las peticiones formuladas a BBVA no constituyen un requerimiento, toda vez que han de conjugarse con su derecho de defensa, por lo que se trata de una solicitud documental".
No ha lugar al sobreseimiento
Es significativo, a su vez, el rechazo tajante a la solicitud de Ángel Cano, ex consejero delegado del BBVA en un periodo determinado e intermedio del encargo a CENYT, para que el magistrado considere el sobreseimiento total de la causa, en lo que a él se refiere, por entender que los presuntos delitos que podría haber incurrido (que no niega)) han prescrito.
De esta forma. el ex CEO del BBVA hacía referencia no explicitada a la "doctrina Galán", en el que el magistrado consideró que una parte de la causa seguida contra Iberdrola Renovables por los trabajos de Villarejo sí habrían prescrito y entendía además que la investigada recaía sobre la filial de Iberdrola y no de la matriz, de la que sí es presidente Ignacio Sánchez Galán.
Contra la petición de sobreseimiento se manifestaron también, en sendos escritos, uno de los más perjudicados por el espionaje de Villarejo, el ex ministro de Industria y ex jefe de Estudios del BBVA, Miguel Sebastián, y varios empresarios -a los que el BBVA de FG consideraba y llamaba "Grupo Hostil", como eran Luis del Rivero, Domingo Ampuero y Vicente Benedito, personados como perjudicados en el caso.