OPINIÓN

La buena-mala salud de la economía española

Como su­cede en EEUU, la ac­ti­vidad eco­nó­mica se ha re­cu­pe­rado en España

Nadia Calviño, minister of Economy.
Nadia Calviño, minister of Economy.

Dos men­sajes re­co­rren los diag­nós­ticos sobre la salud de la eco­nomía es­pañola. El pri­mero in­siste en su baja pro­duc­ti­vi­dad; el se­gundo re­pite que to­davía no se ha al­can­zado el nivel del PIB de 2019. Dos pruebas irre­fu­ta­bles de la des­afor­tu­nada po­lí­tica eco­nó­mica del Gobierno de Pedro Sánchez. ¿O no? Una menor pro­duc­ti­vidad im­pli­caría un dé­ficit en los in­ter­cam­bios de mer­can­cías y ser­vi­cios con ter­ceros paí­ses. Sin em­bargo, los datos dicen otra cosa. La ba­lanza de pagos en 2022 re­gistró un su­pe­rávit de 7,8 mil mi­llones de eu­ros, equi­va­lente al 0,6% del PIB.

Las cifras últimas, las de marzo 2023,muestran un equilibrio entre las exportaciones y las importaciones y si a eso se le añade el número y gasto de los turistas extranjeros el saldo de la balanza de pagos superara los 6.830 mil millones de euros, equivalente al 1,5 % del PIB. Son cifras calculadas por Funcas con datos del Banco de España para el primer trimestre.

Ahora bien, cifras del primer trimestre apuntarían a un superávit superior entre ingresos y pagos de España con el resto del mundo. Datos que desmienten categóricamente la baja productividad de la economía española.

En cuanto a la evolución del PIB no hay más que mirar a las cifras de los tres últimos trimestres o la estimación de Funcas para el año 2023, un avance del 1,7 % del PIB después del incremento del 5,5% de 2022.

La favorable evolución del empleo, las mejoras de productividad, según Funcas, del 0,4% este año y del 0,5% en 2024, añaden indicadores de que no sólo se ha flanqueado la crisis del covid y de los productos energéticos, sino que la economía avanza a un ritmo sostenido sin caer en la recesión.

El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, comentando “el pesimismo sobre la economía delos EE.UU.” subraya que ese pesimismo no coincide cuando se pregunta sobre la situación personal. ¿Acaso no ocurre lo mismo en España: “ande yo caliente” y que diga lo que quiera la gente.? Que hubiese podido escribir Don Francisco de Quevedo,

La economía se ha recuperado tanto en EE.UU. como en España, asombrosamente bien de los efectos de la pandemia, aunque muchos ciudadanos, partidos políticos y medios de comunicación insisten en la mala salud de la economía. Naturalmente hay problemas, viviendas o diferencias entre rentas bajas y altísimas, pero los datos ofrecen un horizonte más optimista que sombrío. Negarlo no tiene ninguna confirmación empírica. Los datos dicen otra cosa. .

Artículos relacionados