España su­pe­rará este año los 85 mi­llones de tu­ristas in­ter­na­cio­nales

La reactivación del turismo anima a las empresas del sector en la Bolsa

IAG, Meliá y Amadeus entre las fa­vo­ritas de los ana­listas e in­ver­sores

IAG, Iberia y BA
IAG, Iberia y BA

En puertas de un ve­rano ex­cep­cio­nal, las em­presas li­gadas al sector tu­rís­tico como IAG, Meliá, Amadeus o Aena, lí­deres en sus res­pec­tivos ramos de ac­ti­vi­dad, están en­trando de nuevo en el radar de los in­ver­so­res. Las pers­pec­tivas apuntan a que se su­peren de largo los 85 mi­llones de tu­ristas in­ter­na­cio­na­les, im­pul­sando al sector hasta ni­veles cer­canos a los re­gis­trados justo antes de la pan­de­mia. Los in­gresos por tu­rismo su­pe­rarán así de largo los 159.500 mi­llones de eu­ros, un 12,2 % del PIB, apor­tados en 2022.

Los expertos esperan además la intensa recuperación, marcado por un notable incremento de los movimientos intrarregionales entre los distintos países europeos, sí termine reflejándose este año en un importante crecimiento de los resultados después de que los altos costes sufridos el pasado ejercicio se comieran una buena tajada de los márgenes.

Las cifras apuntadas en 2022 invitan a este optimismo. El sector turístico creó el año pasado el 50 % de todo el empleo nuevo en nuestro país, hasta alcanzar un total del 14 % del empleo global, recuperando su liderazgo en el sector exterior y en las exportaciones, uno de los principales motores de la economía española en los últimos años.

Entre las cotizada españolas para sacar mayor rendimiento de este nuevo tirón del turismo, los expertos sitúan a IAG, Meliá Hoteles y Amadeus, empresas líderes en sus respectivos negocios.

Mayor demanda y aumento de gasto

Uno de los valores con mayor potencial para el consenso del mercado es IAG dada su atractiva valoración histórica tras dos años de duros ajuste. Analistas como JP Morgan o Bankinter coinciden en concederle un precio objetivo de 2,4 euros por acción gracias a la notable mejora de su actividad y el incremento de las reservas.

La aerolínea se ve también favorecida, además, por el proceso de consolidación del sector, el aumento de la demanda y la contención de los precios del crudo que le permitirán capear en buena medida la persistencia de una alta inflación. Los expertos descartan además una posible ampliación de capital, incluso tras la adquisición de Air Europa.

Desde el punto de vista técnico, los expertos creen que la recuperación de los dos euros por acción para afianzar una nueva fase alcista es solo cuestión de tiempo.

Entre las grandes apuestas en el sector turístico, los analistas se decantan también por Meliá Hotels. Sus resultados trimestrales han superado con creces las mejores expectativas del mercado con una clara tendencia a la recuperación de la ocupación en la segunda mitad del ejercicio hasta niveles ya cercanos a los registrados antes de la pandemia.

Al respecto, las reseras en el segmento vacacional apuntan a un aumento de los ingresos del 31 % frente al 2019 con un salto significativo de las reservas ya desde estos meses previos al verano. Factores que los analistas de Renta 4 creen que debería servir de apoyo a la cotización.

Por este motivo han reiterado su recomendación de sobreponderar con un precio objetivo de 7,5 euros por acción., lo cual supone un potencial de revalorización de más del 30 % desde su actual precio de mercado. Cualquier ajuste de la cotización se convierte así en una excelente oportunidad para comprar más barato ante el previsible repunte de los próximos meses.

Tres ganadores

En el cajón de los tres grandes ganadores del sector turístico de este año, los expertos sitúan también a Amadeus. La plataforma de reservas de viajes cuenta con un negocio muy adaptable a las nuevas tendencias de viaje cada vez más impulsivas y enfocadas en la sostenibilidad tras la pandemia.

Los buenos resultados del primer trimestre y las mayores perspectivas del gasto turístico son los principales indicativos para esperar una favorable evolución del valor en Bolsa. Entre las recomendaciones más optimistas se encuentran las de Morgan Stanley que a principios de mayo elevaron su estimación de precio objetivo hasta los 75 euros por acción frente a los poco más de 65 que cotizan en la actualidad.

Artículos relacionados