La Audiencia Nacional con­si­dera que la pró­rroga está per­fec­ta­mente jus­ti­fi­cada

El BBVA se irrita por la nueva prórroga de la instrucción del caso FG-Villarejo

Presenta re­curso de re­forma ante la Audiencia Nacional para dar por ter­mi­nada la ins­truc­ción

Francisco González, ex Presidente de BBVA y Ángel Cano, ex CEO.
Francisco González y Ángel Cano, amigos para siemrpe.

Al BBVA de Carlos Torres no le gusta nada la ma­nera en la que la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción ins­truyen el co­no­cido como caso "FG-BBVA.Villarejo". Es más, le irrita so­bre­ma­nera y está em­peñado en crear una base ju­rí­dica para que los es­ta­mentos ju­di­ciales su­pe­riores puedan anular algún día todo el pro­ceso. Es prác­ti­ca­mente ya su única línea de de­fensa ante un caso ju­di­cial abierto que le ge­nera pro­blemas in­ter­na­cio­nales repu­tacio­na­les, en la SEC, entre otros re­gu­la­do­res.

En un nuevo escrito dirigido a la Sala seis de la Audiencia Nacional, los abogados del que ya es el tercer banco de España argumentan, en un recurso de reforma, que el magistrado García Castellón se está pasando con tanta prórroga de la instrucción del caso 96/2017 que se sigue contra el ex comisario Villarejo, el ex presidente Francisco González, otros varios más y la propia entidad, como imputados.

En consecuencia, interpretan los abogados del BBVA que el magistrado está actuando contra Derecho y, por lo tanto, deberían dar por finalizada la instrucción. En el escrito, que lleva fecha del 8 de mayo de 2023 y al que ha tenido acceso www.capitalmadrid.com, el BBVA rechaza la última prórroga de la Audiencia realizada el pasado 26 de abril de 2023 y reclama su nulidad.

Es curioso que, precisamente, la prórroga de la instrucción, por séptima vez, ha sido justificada por el magistrado sobre la base de los incumplimientos y/o retrasos por parte del BBVA en la entrega de documentos informáticos solicitados por varios imputados en la causa, como los ex empleados del BBVA Antonio Béjar y el ex director de Seguridad Julio Gorrochano, o de otros perjudicados, como son los empresarios Luis del Rivero, Domingo Ampuero y Vicente Benedito.

El recurso del BBVA niega la mayor, que es lo que precisamente ha irritado en demasía al magistrado y los fiscales que instruyen la causa. De hecho, en medios jurídicos próximos a la Audiencia se estima que aún le quedan al BBVA por entregar y/o a la Audiencia por analizar muchos de los documentos digitales que las partes imputadas y/o personadas han reclamado en escritos anteriores al Juzgado.

Muchos de estos documentos digitales se refieren a los "hits" o palabras claves de los altos empleados que tuvieron acceso a la información que entregada el ex comisario Villarejo a la dirección del BBVA desde 2004 al 2017, fecha en el que se abrió la instrucción después de una denuncia anónima en Galicia.

Entre los hits solicitados por los afectados en la causa se encuentran los que se refieren a dos de los colaboradores más próximos a FG, como son Javier Ayuso y Paul Tobín, el primero que fuera ex primer dircom de Francisco González; y el segundo el actual de Carlos Torres. Pero hay muchos más... como los relativos a Ángel Cano, ex CEO del BBVA con FG, que fue indemnizado con más de 50 millones de euros por el banco cuando lo presidía FG. Cano está imputado en la causa y ha solicitado su archivo por entender que los supuestos delitos han prescrito.

Petición de los abogados del BBVA

En el punto tercero de su escrito, el BBVA reclama que "A juicio de esta representación, de conformidad con todo lo expuesto, la única decisión conforme a Derecho que puede adoptarse es la revocación del Auto de 26 de abril de 2023 por el que se acuerda la octava prórroga de la instrucción.

En efecto, después de más de 4 años de instrucción, 7 prórrogas completas y de 26 tomos con casi 9.000 folios, más de 18.000 acontecimientos procesales, más de 120 Gigabytes de documentación adjunta (sin computar los 2,3 millones de hits aportados por esta parte a los autos) e incluso una entrada y registro que solo condujo a la obtención de un documento que ya estaba hasta 8 veces en las actuaciones, no puede sostenerse que sea necesario practicar ninguna diligencia más. Desde luego, no las diligencias superfluas, hipotéticas y futuribles que se contienen en el Auto de prórroga".

Artículos relacionados