BOLSA

AmRest recupera el sabor alcista

AmRest es­taba ne­ce­si­tada de buenas no­ti­cias. Después de años car­gados de de­cep­ciones por el co­vid, la re­cu­pe­ra­ción de las ventas ha vuelto a arrancar la son­risa de sus in­ver­sores que además se frotan las manos ante una gran tem­po­rada de ve­rano en todas las re­giones donde opera.

La empresa líder europea de restaurantes multi-marca ha logrado unos ingresos de 621 millones de euros entre enero y marzo, el mayor volumen de negocio en un primer trimestre de su historia. Esta cifra supone además un 22,5 % más respecto a igual periodo del año pasado gracias al incremento de número de transacciones y gestión activa.

Esta positiva marcha de la actividad ha impulsado su beneficio neto hasta los 3,1 millones de euros. El beneficio atribuible a los accionistas tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la sociedad dominante alcanzó los 1,7 millones de euros frente a los poco más de 100.000 euros contabilizados en marzo del pasado año.

El Ebitda se ha elevado a 79,8 millones de euros, también máximo histórico para un primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 6 %. En términos de resultado operativo (EBIT), se generaron 17 millones de euros, un 22,1 % más con un margen EBIT sobre ventas del 2,7 %.

u principal preocupación, no obstante, sigue siendo el apalancamiento. La deuda financiera neta alcanzó los 437,3 millones de euros, aunque los niveles de tesorería han mejorado a 248,7 millones de euros tras el incremento de 19,1 millones de euros experimentado este trimestre.

En este sentido, el grupo de restauración ha destacado su alta capacidad para la generación de caja neta a través de las actividades de explotación. Esta se ha elevado a 82,2 millones frente a los 53,3 millones de euros de marzo del año pasado. Además, el grupo ha formalizado dos nuevos préstamos por un total de 56,5 millones de euros desde principios de año.

Durante el primer trimestre de 2023, AmRest abrió 17 restaurantes (ocho en Europa del Este y Central, cinco en Europa Occidental y cuatro en China), al tiempo que procedió al cierre de 12 unidades dentro del ejercicio de optimización de cartera.

Unas cifras generales que han gustado al mercado. AmRest ha rebotado con fuerza al calor de los resultados y ya acumula una revalorización anual de cerca del 20 % que le ha permitido no solo salir del profundo agujero en el que estaba inmersa la acción sino también mejorar notablemente su aspecto técnico con una proyección hacia los 5,5 euros por acción.

Artículos relacionados