BOLSA

Miquel y Costas, buenas perspectivas

El sector pa­pe­lero está vol­viendo a vivir una edad do­rada des­pués de un 2022 con ci­fras ré­cord. Eso ha lle­vado a los in­ver­sores a poner de nuevo el foco en va­lores como Miquel y Costas, con alto po­ten­cial de cre­ci­miento y co­ti­za­ciones a ni­veles to­davía atrac­ti­vos, a pesar de la alta vo­la­ti­lidad y lo grandes retos que debe afrontar a corto plazo.

Las tensiones en la oferta derivadas de la guerra en Ucrania y diversos factores técnicos como huelgas o paradas por mantenimiento generaron subidas de precios significativas de la pulpa durante el pasado año. Factores que impulsaron la cotización de Miquel y Costas desde los 9 euros hasta llegar a superar los 13 euros por acción.

Este año se espera una progresiva normalización entre la oferta y la demanda, aunque los expertos creen que los precios deberían mantenerse por encima de su media histórica en términos brutos.

Un escenario favorable de nuevo para el fabricante español de papeles y pastas de celulosa de altas prestaciones. Así lo refleja la positiva evolución de sus cuentas en el primer trimestre del ejercicio con un crecimiento del 40,5 % del beneficio entre enero y marzo hasta los 11 millones de euros gracias a su posicionamiento en tres grandes líneas de negocio en el sector tabaquero, la alimentación y las artes gráficas y su apuesta por la innovación.

La cifra de negocios, sin embargo, se ha mantenido estable respecto al mismo período del año anterior con unos ingresos de 84,6 millones de euros. El cash flow después de impuestos consolidado ha alcanzado los 15,68 millones de euros, importe un 26,7 % superior al obtenido en el primer trimestre del ejercicio anterior. El Grupo ha aplicado la mayor parte de estos recursos a las inversiones en activos fijos, a los compromisos por deuda financiera y a la adquisición de acciones propias.

Sus buenas perspectivas, junto a unos niveles de cotización atractivos tras entrar en fase de consolidación en las últimas semanas, apenas sube un 4,5 % en el acumulado del año, permiten confiar en un movimiento similar al del año pasado con un fuerte tirón de la cotización a partir de octubre.

Artículos relacionados