Los re­sul­tados del primer tri­mestre tienen buena aco­gida entre los ana­listas

Telefónica aplaude el fin de las restricciones impuestas por la CNMC a Movistar+

Ángel Vilá (CEO) afirma que ahora tendrá más fle­xi­bi­lidad en con­te­nidos y en costes

Ángel Vila, CEO Telefónica España.
Ángel Vila, CEO Telefónica España.

Telefónica se ha fe­li­ci­tado del fin de las res­tric­ciones que la Comisión Nacional de la Competencia de los Mercados (CNMC) tenía im­puesta a Movistar+ desde 2015, tras la compra de Canal+ para evitar pro­blemas de com­pe­ten­cia. El con­se­jero de­le­gado, Ángel Vilá, ha ce­le­brado la mayor fle­xi­bi­lidad que tendrá la com­pañía a la hora de ofrecer con­te­nidos y podrá ser más efi­ciente en tér­minos de cos­tes.

Vilá ha señalado con motivo de la presentación de los resultados del primer trimestre que, a partir de ahora, la compañía podrá ajustar sus contenidos a las necesidades de sus clientes y será más libre para planificar sus proyectos. La CNMC impuso en 2015 una serie de restricciones a Telefónica tras la compra de Canal+ para evitar problemas de competencia con otras plataformas. Esas restricciones fueron eliminadas el pasado 30 de abril.

La compañía había venido quejándose desde hace tiempo por estas limitaciones, al considerar que no tenían sentido una vez que se habían instalado en España otras plataformas como Netflix, HBO, Amazon Prime o Disney Plus. Esta nueva situación permite a Movistar+ un mayor margen de maniobra comercial en el mercado y de precios a sus clientes.

Buena acogida de los resultados

Por otro lado, los resultados de Telefónica han tenido buena acogida entre los analistas. Bank of America destaca que la operadora registró unas buenas cifras en general. “Resulta alentador que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) siga mejorando a pesar de los vientos en contra de los costes en el primer trimestre. De ahí, la ambición de avanzar positivamente en el segundo semestre”, ha comentado.

Por su parte, Citi ha subrayado que los datos de la operadora están en línea con el consenso del mercado, “con una mejora general de entre el 3,1% y el 2,4% en ingresos y en el Ebitda subyacente si se tienen en cuenta los 22 millones de euros de extraordinarios en Hispam”, comenta.

Bestinver los ha calificado por encima del consenso, con crecimientos en ingresos y Oibda en operaciones ‘core’ del 6,2% y 2,2%, respectivamente. Brasil, Hispam y Alemania superaron las expectativas de crecimiento de ingresos”.

Aumento importante de los ingresos

Telefónica ha cerrado el primer trimestre con un aumento en los ingresos en los principales mercados en los que opera. Entre enero y marzo, la compañía ha alcanzado unos ingresos de 10.045 millones de euros, lo que supone un aumento de un 6,7% respecto a igual periodo de 2022. La deuda se ha situado en 26.443 millones de euros, un 3,5% inferior a la de un año antes.

La compañía ha confirmado el dividendo de 0,30 euros por acción que será abonado el primero de 0,15 euros el 14 de diciembre de 2023 y el segundo en junio de 2024. El segundo tramo del dividendo de 2022, de 0,15 euros por título, se abonará el próximo 15 de junio de este año.

Los objetivos de Telefónica para este año es que sigan al alza los ingresos y el Oibda de un dígito bajo. Los mercados clave de Telefónica han cerrado los tres primeros meses con incrementos generalizados a pesar de las tensiones inflacionistas. España ha elevado sus ingresos un 0,3%, hasta 3.038 millones de euros; los de Alemania han crecido un 8%, hasta los 2.101 millones; y los de Brasil, un 17,5% hasta los 2.228 millones. Por su parte, Reino Unido ha mejorado sus niveles de crecimiento orgánico hasta los 2.947 millones.

“Hemos empezado el año con fuerza, a pesar del enorme reto que conlleva el entorno económico global. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico y sumamos un trimestre más de crecimiento acelerado de los ingresos en todas las regiones en las que Telefónica está presente”, ha declarado el presidente, José María Álvarez-Pallete.

Objetivos financieros cumplidos

“Por todo ello, vamos bien encaminados hacia el cumplimiento de nuestros objetivos financieros para el conjunto del ejercicio, y podemos confirmar igualmente el dividendo previsto para 2023. Telefónica sigue cumpliendo su objetivo de reducción de deuda y continúa fortaleciendo su balance gracias a su capacidad de anticipación”, ha añadido.

El Oibda de la operadora se ha situado en 3.121 millones a cierre de marzo, logrando un nivel estable gracias al crecimiento de los ingresos y al foco en la eficiencia a pesar del entorno inflacionista. En cuanto al beneficio neto, se ha situado en los 298 millones de euros, lo que supone un 57% menos en términos reportados.

En el primer trimestre, la compañía se anotó una plusvalía de 200 millones por la venta del 60% de su filial de fibra en Colombia a KKR. También influyeron “factores financieros” como la actualización de la puesta en equivalencia de Virgin Media O2, que ha restado esta vez 188 millones de euros, cuando en el primer trimestre de 2022 sumó 72 millones. Telefónica abonó además 162 millones de euros en pago de impuestos frente a los 94 millones que abonó en igual periodo de 2022.

Los tipos de cambio han sido favorables un trimestre más, con una contribución positiva a los ingresos de 136 millones de euros y de 47 millones en el caso del Oibda.

En cuanto a la deuda, se ha situado en 26.000 millones de euros, un 3,5% inferior a la existente un año antes, como consecuencia de la fortaleza financiera de la compañía y de la caja generada por los negocios. A 31 de marzo, la generación libre de caja ha alcanzado los 454 millones de euros.

Según la compañía, Telefónica afronta el actual escenario de presiones inflacionistas y subidas de los tipos de interés con una “sólida posición financiera y de liquidez”. Más del 80% de la deuda se encuentra anclada a tipos fijos y tiene cubiertos los vencimientos en los próximos tres años. La vida media de la deuda es de 13,2 años y la posición de liquidez se sitúa cerca de los 21.400 millones de euros.

Crecimiento en la base de clientes

La base de clientes de Telefónica creció entre enero y marzo un 4%, y se ha situado en 383,6 millones, con fuertes subidas en accesos de fibra de un 16% y de un 7% en contratos de móvil. En este sentido, la operadora ha continuado avanzando en su transformación con el objetivo de seguir ocupando la posición de liderazgo que ostenta en la actualidad. A la aceleración de los despliegues de fibra y 5G, se une el cierre de las centrales de cobre en España, prevista para abril de 2024.

Telefónica sigue siendo líder en despliegue de fibra, con un total de 168,9 millones de unidades inmobiliarias pasadas a cierre de marzo, lo que supone un 4% más que un año atrás. Respecto a la tecnología 5G, ya disponible en los cuatro mercados principales, la compañía ha lanzado durante el trimestre pasado la versión ‘stand-alone’ en Brasil y prevé lanzarla en Reino Unido, Alemania y España a lo largo de 2023.

A cierre de marzo, el 5G ya cubría más de 2.100 localidades en Reino Unido, más del 82% de la población en Alemania, el 85% de la población en España y 58 ciudades en Brasil.

El buen comportamiento de los ingresos de Telefónica se ha visto reflejado particularmente en Telefónica Tech, unidad en la que han crecido un 43,5% en el tercer trimestre, hasta los 429 millones de euros. Telefónica Tech ha crecido a un ritmo por encima del mercado y ha contribuido al sólido crecimiento de los ingresos globales del segmento de B2B.

Artículos relacionados