Iberdrola presenta a Naciones Unidades el Plan de Transición Climática acelerado

Parque eólico  de Iberdrola.
Parque eólico de Iberdrola.

Iberdrola ha pre­sen­tado su Plan de Transición Climática ante Naciones Unidas para al­canzar cero emi­siones netas antes de 2040 en res­puesta a la lla­mada del se­cre­tario ge­neral de la ONU, si­guiendo una línea rea­lista, am­bi­ciosa y res­pon­sa­ble.

El objetivo concreto se basa en alcanzar neutralidad de emisiones de carbono de las centrales de generación, su actividad de distribución eléctrica y sus consumos propios (alcances 1 y 2) a 2030 y emisiones cero netas en toda la cadena de valor antes de 2040, con un enfoque basado en la ciencia y una senda de hitos intermedia.

Por un lado, un plan de inversiones y palancas de acción sólido, cuyos ejes son: alcanzar un 100% de energías renovables y redes inteligentes, e impulsar fundamentalmente compras verdes y soluciones climáticas para sus consumidores. Todo ello apoyado en sólidas alianzas tecnológicas e industriales.

En segundo lugar, un esquema de acción acelerada basada en valores fundamentados en la transición justa: esta tiene que ser “positiva para las personas” y positiva para la naturaleza”. Y por último una arquitectura de alianzas, colaboraciones y contribuciones en materia de participación pública a nivel local, regional y global totalmente alineada con un enfoque ambicioso en acción climática.

Gonzalo Saénz de Miera, director de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola ha añadido que “la presentación de este Plan ante la ONU, ratifica el trabajo que desde hace años viene haciendo Iberdrola, con una apuesta clara por la aceleración de la descarbonización y la implementación de energías renovables que nos ayuden a luchar contra el calentamiento global de forma positiva para las personas y la naturaleza. Estamos en la mejor posición para trabajar junto a la ONU y en alianzas con terceros y dar ejemplo al resto del mundo”.

Ante el agravamiento de la crisis climática y la brecha existente para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, tal y como ha mostrado el reciente informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), Antonio Guterres hizo un llamamiento al sector empresarial para liderar la acción con la presentación de planes de transición climática acelerada antes de la cumbre climática que se celebrará el próximo septiembre en Nueva York en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas.

Artículos relacionados