El director financiero de la aseguradora destacó que “la capacidad de crecimiento de Latinoamérica es extraordinario”, y añadió que “lo que se denomina un auténtico océano azul, con tendencias sostenible en el crecimiento, aunque con la preocupación de fondo por los altos tipos interés".
Mata no ha querido echar leña al fuego respecto al previsible nuevo endurecimiento de la política monetaria previsto para la semana que viene por los grandes bancos centrales. “Todo lo que se haga para frenar la inflación pegajosa que estamos viviendo será bienvenido por Mapfre”. Lo primero, ha insistido, “es lograr el control de la inflación para recuperar un crecimiento sostenido”.
Mientras tanto, Mapfre mantendrá su estrategia de diversificación y trabajando para que todas las regiones contribuyan favorablemente a los resultados del grupo, aprovechando los vientos a favor experimentados en seguros generales y ramos de vida, así como la estabilidad en salud, para hacer frente a los vientos de cara que en este trimestre han estado en pérdida de rentabilidad en autos. En este caso, ha señalado, “se están adoptando importantes medidas en control de costes y en la adecuación de las tarifas en función del perfil de riesgo que ya se están empezando a reflejar positivamente”.
De este modo, y gracias a un cuidado portfolio, ha apuntado el director financiero, “el grupo confía en conseguir una muy positiva evolución del ratio combinado en los tres próximos meses. Eso unido a la diversificación del negocio permitirá afrontar las actuales incertidumbres en los mercados con solidez”.
Solidez de rsultados
El grupo asegurador sigue mostrando una gran solidez en cuanto a ingresos con un crecimiento del 21%, hasta los 9.121 millones, apoyado en un notable crecimiento de las primas, un 19%, que han alcanzado los 7.786 millones durante el primer trimestre.
Por regiones, Iberia ha superado al mercado, tanto en No Vida como en Vida, con un crecimiento en primas del 31%, apoyado además en el negocio de Vida Ahorro, y sigue siendo la región con mayor volumen del Grupo. Latinoamérica, por su parte, ha disparado su resultado neto hasta los 94 millones de euros, convirtiéndose en el principal contribuidor al beneficio.
En las cuentas de Mapfre entre enero y marzo destaca la mejora del 95% del resultado del ramo de Vida y del 20% del financiero de No Vida (+20%), en un mejor contexto de mercado. La unidad de reaseguro crece un 7% y la de riesgos globales un 11%.
El incremento de los ingresos por encima del 20% consolida la tendencia de los últimos trimestres y refleja, tanto un aumento significativo de los volúmenes de negocio como una mejora de los ingresos financieros. Este crecimiento, subraya el grupo asegurador, refleja una mejora generalizada del negocio, con incrementos del 10,3% en No Vida y del 59,5% en Vida, principalmente debidos al desempeño de España y Brasil.
Respecto a No Vida, las primas se incrementan más de 550 millones de euros en el primer trimestre, con un crecimiento del 12,6% en Salud y Accidentes, 10,6% en Seguros Generales y 7,1% en Autos. El ratio combinado se sitúa en el 98,5% (+0,4 p.p.) y se mantienen la volatilidad y dispersión de trimestres anteriores marcados por el escenario económico. Seguros Generales con un ratio combinado del 87,3% (-5,3 p.p.) ha compensado la alta siniestralidad que todavía experimenta el negocio de Automóviles, con un ratio combinado del 106,3% (+2,5 p.p.).
Las subidas de tarifas y mejoras de gestión realizadas en este último ramo con el objetivo de compensar la inflación se irán traduciendo gradualmente en mejoras del ratio combinado.
Por su parte, Salud y Accidentes presenta una ligera mejora en el ratio combinado respecto al primer trimestre del año anterior, situándose en 101,8% (-0,4 p.p.). El resultado financiero de No Vida alcanza los 150 millones, con un aumento del 20%.
El terremoto en Turquía ha sido el principal evento catastrófico relevante que ha afectado a los resultados, y la estimación, que todavía está sujeta a una evaluación completa de los daños, presenta un impacto de aproximadamente 77 millones y, en menor medida, a la aseguradora local (5 millones). En 2022 el siniestro catastrófico más relevante para la compañía fue la sequía en Brasil, con un impacto neto para el Grupo de 37 millones de euros en el primer trimestre.
Atractiva política de dividendo
Respecto a la cartera de inversiones, la estructura por clases de activos no ha tenido cambios significativos a lo largo del trimestre, y tampoco se han registrado impactos relevantes en el resultado o en la valoración de las inversiones como consecuencia de la situación de ciertas entidades financieras en Estados Unidos y Suiza. MAPFRE ha realizado plusvalías por importe de 17 millones en el trimestre, después de impuestos y minoritarios (21 millones en 2022).
En lo que se refiere a las inversiones disponibles para la venta, se han registrado plusvalías no realizadas (netas de impuestos) de 259 millones de euros durante 2023, mejorando la posición de capital de las filiales. Las principales variaciones corresponden a Iberia con un aumento de 92 millones, seguido por MAPFRE RE con 57 millones, y Norteamérica con 53 millones.
Unas buenas cifras que permiten a Mapfre mantener su atractiva política de dividendo. Al respecto, la compañía aseguradora abonará el dividendo complementario, 0,088 euros brutos por acción, del ejercicio 2022 el próximo 24 de mayo,