Asegura ante los ac­cio­nistas que en la eléc­trica “no ha ha­bido be­ne­fi­cios caídos del cielo"

Endesa tiende la mano a Pedro Sánchez para consensuar la transición energética

Bogas (CEO) vuelve a re­clamar al Gobierno más se­gu­ridad ju­rí­dica para afrontar las in­ver­siones

José Bogas, CEO Endesa 2023.
José Bogas, CEO Endesa 2023.

El con­se­jero de­le­gado de Endesa, José Bogas, ha ofre­cido diá­logo al Gobierno para que la transición ener­gé­tica “llegue a buen puerto” y que el fu­turo eléc­trico sea “seguro” y “sostenible”. Ahora bien, ha vuelto a re­clamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez “estabilidad re­gu­la­to­ria” y “jurídica” para aco­meter las ele­vadas in­ver­siones que el sector ener­gé­tico en su con­junto tiene que aco­me­ter.

En su discurso ante los accionistas, Bogas ha sido muy incisivo en las quejas que el sector eléctrico viene haciendo en los últimos meses ante la Administración Central, los “permanentes cambios regulatorios” y la “intervención del mercado eléctrico” debido a la crisis energética.

Ha recordado al respecto que solamente en 2022 las empresas energéticas tuvieron que gestionar 74 cambios regulatorios: 32 normas y 6 Reales Decretos que modifican a su vez otras 42 normas anteriores. Además, d.jo Bogas que en el año 2021 tuvieron que enfrentarse a otras 57 modificaciones regulatorias: 44 normas y 8 Reales Decretos que modificaban 13 normas anteriores. Todo ello suma 131 cambios normativos en tan solo 24 meses.

Distorsiones en el mercado

En palabras del consejero delegado, estos cambios regulatorios han buscado “mayoritariamente” proteger a la ciudadanía y al tejido empresarial y han permitido que en España se contengan mejor los precios que en otros países de la Unión Europea. Pero también “han generado distorsiones en el mercado” y “tensiones operativas”, ha dicho.

Por ello, ante la reforma que se está fraguando en Bruselas y los cambios que el Gobierno propone a nivel doméstico, el máximo ejecutivo de Endesa considera que “es necesario el entendimiento” y la “colaboración permanente de empresas y gobiernos”. En el caso de Endesa, el consejero delegado ha señalado que la compañía va a mantener “un diálogo fluido y permanente” con el Gobierno y con las instituciones para “contribuir a que la políticas sean beneficiosas para el conjunto de la ciudadanía”.

Bogas ha anunciado ante los accionistas que los próximos meses “van a ser determinantes” para lograr los objetivos energéticos, para frenar la emergencia climática y para conseguir la “independencia” de otros países como Rusia. Por esa razón, el alto directivo ha reclamado varias veces en su discurso que es necesario un “marco legal y regulatorio que sirva de guía para recorrer los pocos años que nos quedan hasta lograr los objetivos marcados por la Unión Europea”.

Revisión del PNIEC

El ejercicio 2023 debe revisarse el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) por lo que Bogas ha insistido en que es preciso revisar y adaptar algunas de las hipótesis y escenarios para dar “firmeza al sistema” durante la transición energética. En su opinión, debe revisarse todo lo concerniente a permisos y su impacto en el despliegue de renovables, así como dar seguridad jurídica a las necesarias inversiones en redes de distribución o puntos de recarga para fomentar la movilidad eléctrica.

El consejero delegado de Endesa ha señalado que el enfoque que la Comisión Europea ha dado a la reforma va en la buena dirección, ya que intenta evitar la intervención de precios sobre la generación y facilitar la contratación a plazos más largos. “Todo ello -ha manifestado-, para aislar a los clientes de la volatilidad de los precios y permitirles aprovechar la estabilidad que facilitan las renovables y su desarrollo futuro”.

En cualquier caso, Bogas ha destacado que es “absolutamente prioritario” que la reforma energética sea homogénea a nivel europeo, que se haga con el mayor grado de consenso y que no hay soluciones particulares, ya que según ha expresado “esto podría romper el mercado”.

Beneficios caídos del cielo

En su discurso a los accionistas, el consejero delegado ha reiterado que “no ha habido beneficios caídos del cielo. Repito, no existen en nuestra compañía beneficios caídos del cielo. Hemos dado unos buenos resultados por la gestión acertada de múltiples variables”, ha afirmado.

El máximo ejecutivo de Endesa ha recordado que esta es la razón por la que la eléctrica se ha opuesto a que se graven los ingresos con una tasa de un 1,2%. “Esta es la realidad, es un impuesto a los ingresos y no a unos beneficios extraordinarios que no han existido”.

El consejero delegado ha concluido sus palabras ante los accionistas agradeciendo especialmente a Francesco Starace por su continuo apoyo a Endesa y su compromiso con España y Portugal. “Francesco Starace ha sido, es y será un referente indiscutible en materia energética. Ha hecho de Enel un actor global clave en el mapa energético global. Ha sabido valorar el importante papel que juega Endesa en el grupo Enel y quiero mostrarle mi más sincero agradecimiento por todos estos años trabajando juntos. Gracias Francesco,

Artículos relacionados