El bri­tá­nico TSB con­tri­buye con 53 mi­llones de euros a las cuentas del grupo

Sabadell gana 205 millones a marzo y paga 157 millones por el 'impuestazo'

González Bueno (CEO):"La crisis está su­pe­rada y no será ne­ce­sario re­que­ri­mientos de ca­pi­tal"

Sabadell: Presentación resultados 1T 2023
Sabadell: Presentación resultados 1T 2023

La me­jora de la ren­ta­bi­li­dad, la efi­ciencia y los ni­veles hol­gados de sol­vencia si­guen siendo las ca­rac­te­rís­ticas prin­ci­pales en los re­sul­tados pre­sen­tados por el Banco Sabadell en este primer tri­mestre del ejer­ci­cio. La en­tidad pre­si­dida por Josep Oliu y que di­rige César González Bueno como CEO, ha ce­rrado el primer tri­mestre con un be­ne­ficio neto atri­buido de 205 mi­llones de eu­ros, un 4 % menos que en el mismo pe­riodo del año an­te­rior y ha des­ti­nado 157 mi­llones al im­puesto ex­tra­or­di­nario for­zado por el Gobierno a la banca

El margen recurrente del grupo ha crecido un 46,7 % interanual con un incremento del ROTE del 9,9 %, en línea con los objetivos marcados para el año 2023. Si se aísla el impacto del impuesto extraordinario a la banca, el beneficio a cierre de marzo se hubiera situado en los 361 millones de euros, un 69,4 % superior al del primer trimestre del año anterior con un ROTE del 11,4 %.

Un buen comienzo de ejercicio, según su consejero delegado César González-Bueno, " gracias a la continua mejora de los procesos de cliente, tanto en hipotecas, cuentas, soluciones verticales para negocios, servicios a empresas…” que consolida al banco en un rumbo claro hacia la rentabilidad y la solvencia.

Crisis suoerada

En la presentación de resultados, César González-Bueno, CEO del Banco Sabadell, ha destacado que la crisis está superada y no será necesario requerimientos de capital. Y ha recalcado que “pese a las incertidumbres, mantenemos nuestras previsiones de ROTE del primer trimestre para el conjunto del año”.

Respecto al TSB, el CEO de la entidad señaló que “la estrategia está dando resultados, aunque es cierto que en general se espera una demanda algo más débil para este año respecto al pasado ejercicio”.

El Banco Sabadell no ha notado en nada las turbulencias provocadas en el sector por la reciente crisis financiera en EEUU y Europa, hecho en términos de pasivo apenas ha tenido un mínimo efecto debido a su base de depósitos atomizada y una participación en empresas más grandes muy limitada. Además, la mayor digitalización está permitiendo crecer en cuota y no estamos observamos deterioro en el crédito al consumo.

González-Bueno también ha destacado el extraordinario proceso de transformación de la entidad. “Más de la mitad de los nuevos clientes ya se dan de alta de forma de forma cien por cien digital cuando hace dos años esta opción ni siquiera existía. Pero la clave no es sustituir, sino en especializar para dar un mejor servicio. Para ello, la red es indispensable en nuestro futuro”.

Niveles de capital

Leopoldo Alvear, director financiero, ha destacado los niveles confortables de la entidad en capital y liquidez con avances sustantivos en casi todas las líneas de balance. Entre ellas, ha destacado la positiva generación de capital en el trimestre, una de las mejores noticias de la cuenta de resultados.

Eso ha permitido al banco, ha subrayado Alvear, mantener la creación de valor para el accionistas del 5 %, sumando el valor contable al dividendo.

Crecimiento de los márgenes y de la actividad comercial

En cuanto a los resultados, reflean el crecimiento del 19,2 % de los ingresos del negocio bancario, hasta los 1.450 millones de euros, mientras que el margen de intereses han aumentado un 28,3 % al alcanzar los 1.100 millones. A cierre de marzo, las comisiones netas se han elevado a 350 millones de euros, lo que representa una disminución del 2,4 % interanual, y el total de costes se sitúa en 730 millones de euros, un 0,7 % más respecto al año anterior.

El crédito vivo de Banco Sabadell ha cerrado el mes de marzo de 2023 con un saldo de 152.637 millones de euros (-1,4 % ) y la cartera hipotecaria en España ha alcanzado los 38.894 millones, con un crecimiento del 0,7 %; mientras que el crédito a pymes y grandes empresas cierra en 42.590 millones, un 0,7 % menos con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, el crédito al consumo del banco en España se sitúa en 3.494 millones y aumenta un 11,7 % en términos interanuales.

Buenas cifras sustentadas por la buena actividad comercial en España que ha mantenido su dinamismo en el primer trimestre de 2023. Así, la facturación de tarjetas ha alcanzdo los 5.330 millones, un 11 % interanual más, y la facturación de TPVs ha asecendido a 11.261 millones, con un aumento del 19 % comparado con el mismo trimestre del año anterior.

A cierre de marzo de 2023, los depósitos a plazo han sumado 18.372 millones de euros, con un alza del 19,4 % respecto a marzo de 2022 y de un 13,8 % respecto al trimestre anterior. Los recursos de clientes fuera de balance alcanzan los 39.513 millones de euros a cierre de marzo de 2023, lo que supone una disminución del 2,7 % interanual impactado por la volatilidad de los mercados financieros.

Los activos totales del grupo totalizan 248.480 millones de euros, lo que representa un descenso del 1,9 % en la comparativa interanual, y del 1,2 % en el trimestre por la devolución anticipada de la TLTRO III. La ratio de capital aumenta 24 puntos básico en el trimestre y se sitúa en el 12,78%.

La ratio CET1 fully-loaded se sitúa en el 12,78 % y aumenta 24 puntos básico en el trimestre, y la ratio de capital total asciende a 18,09 % a cierre de marzo de 2023, situándose por encima del requerimiento regu latorio con un MDA buffer.

La ratio de loan to deposits a cierre de marzo de 2023 mejora y se sitúa en el 95 %, con una estructura de financiación minorista equilibrada. En cuanto a la gestión de la liquidez, se registra una cómoda posición, donde la ratio LCR (Liquidity Coverage Ratio) del grupo alcanza el 220% a cierre de marzo.

Para el director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, estas cuentas demuestran la buena marcha del banco, pues “cerramos un buen trimestre con una ratio de solvencia del 12,78 %, así como con una cómoda posición de liquidez y un margen recurrente que se incrementa más de un 46 % en términos interanuales”.

Bajan los activos problemáticos y la morosidad

Los activos problemáticos presentan un saldo ligeramente superior a los 7.000 millones a marzo de 2023, de los que 5.891 millones son préstamos dudosos y 1.117 millones son activos adjudicados. Esta cifra representa una reducción de NPA´s de 500 millones de euros con respecto al mismo período del año anterior (una mejora del 7%).

La cobertura de activos problemáticos incorporando el total de provisiones se sitúa en el 52 %, siendo la cobertura de préstamos dudosos (stage 3) con el total de provisiones del 54,6 % y del 38,4 % para los activos adjudicados.

La ratio de morosidad a cierre de marzo muestra un comportamiento positivo en la comparativa interanual, tras situarse en el 3,52 %, que compara con el 3,66 % del primer trimestre del año anterior. El coste de riesgo del crédito es de 45 puntos básicos y se mantiene estable a cierre del primer trimestre.

TSB logra un beneficio de 54 millones de libras

La filial británica del Sabadell, TSB, sigue afianzada en los beneficios tras cerrar el primer trimestre de 2023 con un resutlado positivo después de impuestos de 54 millones de libras. La contribución a las cuentas del Grupo Banco Sabadell asciende a 53 millones de euros. TSB incrementa un 59% su margen recurrente en la comparativa interanual.

El margen de intereses totaliza 268 millones de libras a cierre de marzo de 2023 y aumenta un 18,2 % . Las comisiones netas ascienden a 25 millones de libras, un 2,7 % menos, mientras que los costes se sitúan en 192 millones de libras, un 1,7 % más.

Avances en la transformación del negocio

Banco Sabadell sigue así cumpliendo hitos en el proceso de transformación de su negocio. En Banca de Particulares, se ha avanzado mucho en captación de clientes digitales y hoy más de la mitad de los nuevos clientes se dan de alta digitalmente. Los procesos de cliente se siguen digitalizando y, por ejemplo, más del 70 % de los nuevos préstamos al consumo se contratan de forma remota. Por último, el modelo de atención a clientes sigue profundizando en su especialización a través del despliegue de gestores especialistas en hipotecas, en productos de inversión y en seguros.

En Banca de Empresas, el banco tiene como objetivo seguir desplegando soluciones verticales sectoriales para negocios. Además, se está mejorando el proceso de admisión de riesgos mediante una mayor especialización sectorial de los analistas, y mediante la incorporación de más tecnología y analítica de datos en dicho proceso de admisión. Del mismo modo, en el segmento de Empresas se está implementando más tecnología al servicio de los clientes para mejorar su relación con el banco.

Alianza con Nexi en negocio de pagos

Banco Sabadell firmó a finales de febrero un acuerdo estratégico con Nexi, líder europeo en negocio de pagos. Esta alianza, cuya duración es de diez años prorrogables, ratifica el compromiso de Banco Sabadell por continuar mejorando el servicio en un producto clave para los segmentos de empresas, negocios y autónomos.

El acuerdo incorpora economía de escala y mayor eficiencia de costes a la propuesta del banco, así como una mayor calidad en soluciones tecnológicas y especialización, todo ello para seguir mejorando el servicio a sus clientes.

S&P mejora la perspectiva de Banco Sabadell

La agencia de calificación crediticia S&P Global Rating ha mejorado la perspectiva del rating a largo plazo desde estable a positiva de Banco Sabadell, manteniendo el rating en ‘BBB’. La mejora de perspectiva se fundamenta en la mejora de la rentabilidad y la eficiencia, y la agencia valora positivamente la consecución del plan de eficiencia en España y la vuelta de TSB a la generación de beneficios. Asimismo, consideran que Sabadell mantendrá unos niveles holgados de solvencia y que los activos problemáticos permanecerán estables.

Artículos relacionados