JUNTA DE ACCIONISTAS

Aprobará el re­parto de di­vi­dendo pro­puesto por el con­sejo de ad­mi­nis­tra­ción

Endesa afronta esta semana su primera junta tras los relevos en Enel

El ac­tual pre­si­denter Juan Sánchez-Calero re­pe­tirá man­dato por otros cuatro años más

Bogas y Sánchez Calero, Endesa.
Bogas y Sánchez Calero, Endesa.

La junta ge­neral de ac­cio­nistas de Endesa, que se ce­le­brará el 28 de abril en con­vo­ca­toria única, re­ele­girá a Juan Sánchez-Calero Guilarte, ac­tual pre­si­dente no eje­cu­tivo de la com­pañía, como con­se­jero in­de­pen­diente por otros cuatro años, en una reunión que será la pri­mera des­pués de los re­cientes re­levos anun­ciados en la cú­pula de Enel, ma­triz de la ener­gé­tica.

Los accionistas votarán también la reelección de Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña, y de Francisco de Lacerda, exCEO de Correos de Portugal, como consejeros independientes, así como de Alberto de Paoli, director financiero de Enel, como consejero dominical.

La Asamblea anual de Endesa se celebra bajo esa sombra del vuelco en las riendas de Enel, principal accionista de la eléctrica española con una participación del 70%, dado por el Gobierno de Italia con la propuesta de nombramiento de Flavio Cattaneo como nuevo consejero delegado para sustituir a Francesco Starace, actual vicepresidente de Endesa y que ha liderado la estrategia de la energética italiana desde 2014, y de Paolo Scaroni como presidente.

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, renovó el año pasado en su cargo por un periodo de cuatro años, por lo que le restan otros tres al frente de la energética.

Reparto de dividendo

Asimismo, la junta de Endesa aprobará el reparto de un dividendo de 1,5854 euros brutos por acción con cargo al resultado del ejercicio 2022 y al remanente de ejercicios anteriores.

El dividendo será satisfecho el día 3 de julio de 2023. Para la compañía supondrá repartir un máximo de 1.678,5 millones de euros entre sus accionistas, de los que Enel, que posee el 70,1%, percibirá un máximo de 1.176 millones de euros.

Asimismo, la junta votará el informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros con carácter vinculante, y se someterá a aprobación el incentivo estratégico 2023-2025, que incluye el pago en acciones de la sociedad.

INCENTIVO ESTRATÉGICO

Este incentivo es un sistema de retribución a largo plazo que tiene como principal finalidad recompensar la contribución al cumplimiento sostenible del Plan Estratégico de las personas que ocupan posiciones de mayor responsabilidad. Está dirigido al consejero ejecutivo, José Bogas, y a los restantes directivos del Grupo Endesa con responsabilidad estratégica que sean determinados por el consejo de administración.

Para el consejero delegado, el incentivo base (target) será de 518.000 euros, y el número máximo de acciones al que tendrá derecho será 19.806. Tanto el pago mediante la entrega de acciones como el pago en efectivo estarán sujetos a las reglas de abono y diferimiento que establezcan la política de remuneraciones y el consejo de administración y, en particular, a las cláusulas 'malus' y 'clawback' que correspondan.

El devengo del incentivo está supeditado al cumplimiento de cuatro objetivos durante el periodo, entre los que figuran la reducción de emisiones de CO2 de Endesa en España y Portugal en 2025 (con una ponderación del 10% en el incentivo) y el porcentaje de mujeres en los planes de sucesión de la dirección en 2025 (también con una ponderación del 10%).

OPERACIONES CON SU MATRIZ ENEL

. También se someterá la aprobación de una serie de operaciones vinculadas con Enel, como líneas de crédito y préstamos con Enel Finance International, la contratación de servicios corporativos prestados por sociedades de Endesa a Gridspertise Iberia o la contratación de recursos técnicos asociados al servicio de ingeniería para el desarrollo de renovables a Enel Green Power, entre otros.

Además, los accionistas votarán otra operación vinculada de Endesa para la compraventa a Enel durante este año de aproximadamente 4,5 teravatios hora (TWh) de gas natural licuado (GNL) por 302,7 millones de euros.

Artículos relacionados