CONCURSOS E INSOLVENCIAS

El juez ultima el auto de adjudicación de Abengoa a su nuevo propietario

Cox Energy, Miguel Zurita y Urbas en­ca­bezan las op­ciones más atra­yentes

Abengoa
Abengoa

La so­lu­ción al con­curso de acree­dores de la mul­ti­na­cional an­da­luza de in­ge­niería y ener­gía, Abengoa, está cada vez más cerca. Es cues­tión de días -incluso esta misma se­mana- que el juez se­vi­llano Jesús Ginés Gabaldón dicte auto de ad­ju­di­ca­ción de la com­pañía.

De hecho, la decisión se esperaba para antes de Semana Santa aunque la ampliación de información solicitada a cada grupo a finales del mes pasado ha hecho que dicho plazo se haya visto ampliado.

Las ofertas españolas encabezadas por Cox Energy, el financiero Miguel Zurita y Urbas, son las que estudia finalmente el titular del Juzgado Número 3 de Sevilla. La situación de insolvencia abarca también a las 30 filiales de la matriz del grupo, según resolución de ‘concurso conexo’ dictada por la Sección Tercera del Tribunal de Instancia Mercantil de Sevilla a finales del año pasado.

La lista corta del proceso desarrollado por el juez sevillano Jesús Ginés Gabaldón, ha pasado de los cinco grupos inicialmente oferentes a las tres ofertas españolas finalistas gracias al asesoramiento dl interventor judicial, Guillermo Ramos, socio de la consultora EY.

Fuentes próximos al proceso señalan que Cox Energy se ha asegurado el apoyo de la banca a su plan para reflotar Abengoa; algo esencial para conseguir que el Juzgado de Sevilla encargado del concurso de acreedores de la empresa andaluza le adjudique la propiedad.

El grupo industrial que preside Enrique Riquelme ha presentado un programa cerrado al administrador concursal. La característica que diferencia esta oferta del resto es que el Grupo Cox Energy pasa por asumir todas las líneas de avales suscritas por Abengoa con la banca (206 millones de euros deuda y avales vivos de proyectos) y una deuda de 252 millones de Abengoa, así como otros 252 millones de euros de deuda ‘Project Finance’ que la ingeniería sevillana tiene asociada a otros activos. No obstante, la oferta de Cox asegura el pago de todos los créditos privilegiados y aporta avales por otros 300 millones de euros.

Lo cierto es que todas las ofertas presentadas en primera instancia aseguran el mantenimiento de los más de 14.000 puestos de trabajo que mantiene la empresa según su última información oficial. Aunque el destino de buena parte del equipo directivo no parece tan seguro, ya que algunas de esas ofertas aclaran de antemano que no mantendrán los contratos de alta dirección.

Cox Energy Además, Cox Energy que anticipó las nóminas de febrero de Abengoa acuciado por su falta de liquidez, 9se hará cargo también de los 22,8 millones que Abengoa debe a la Seguridad Social y ha garantizado el pago del 100% de los créditos privilegiados a los acreedores. Estos créditos privilegiados son los que Abengoa suscribió con entidades como las españolas CaixaBank y Banco Santander, la china HSBC y la francesa Crédit Agricole. En total, el pasivo de la compañía andaluza supera los 6.000 millones de euros.

El empresario y financiero, especializado en el reflotamiento de empresas en crisis, Miguel Zorita acude a la adjudicación de Abengoa. El fondo estadounidense Terramar concurre asociado a Nox Engineering, la compañía de Miguel Zorita, presidente de Grupo Zima. Su propuesta (por cinco millones de euros) garantiza la viabilidad del grupo andaluz, asumir 4.700 trabajadores, mantener la sede en Sevilla y conservar el nombre al menos tres años. Los responsables concursales tenían dudas, ya que su propuesta incluye el apoyo operativo de Grupo Zima (especialista en reestructuraciones) y el financiero de Terramar, aunque, decía EY: «No se especifica la forma bajo la que este apoyo se prestaría, ni se cuantifica el mismo».

En las últimas semanas, Urbas se ha convertido en la auténtica ‘estrella’ del momento.Su oferta por Abengoa se desarrolla entre sospechas y acusaciones veladas en las que tanto la empresa como su presidente y principal accionista, Juan Antonio Acedo, son los principales protagonistas. Urbas concurre al proceso de venta de Abengoa en medio de varios casos judiciales de gran envergadura tanto en España (Audiencia Nacional: acusaciones del Fiscal Anticorrupción contra por presuntos delitos de estafa y administración desleal) y Colombia, además de intentar presionar al juez del caso, según fuentes conocedoras del proceso.

Entre los descartados figuran el grupo mexicano Ultramar que contaba con el apoyo de Siemens Energy, Kiewit y dos socios financieros, BBVA y Castlepines Equity.

Créditos privilegiados

Sea cual sea la oferta ganadora lo cierto es que antes habrá pasado por la aprobación de la banca titular de los llamados créditos privilegiados. Bancos como el Santander nuevas propuestas deberán haber incluido medidas que aseguren su aceptación por parte de los acreedores con privilegio especial, como el Banco Santander, CaixaBank, el chino HSBC y el francés Crédit Agricole.

Todos podrán oponerse al nuevo siempre que las ofertas vayan tan a la baja que no cubran el valor de sus créditos. Según las últimas cifras, Abengoa mantiene un pasivo de 6.000 millones después deslíete años en situación de fallido.

Precio, mantenimiento del empleo, continuidad de la empresa, reequilibrio financiero… serán claves para adjudicarse en esta penúltima ‘baza’ la compañía andaluza y sus 26 filiales. Pero también lo serán, las soluciones que propongan al sindicato de bonistas acreedor y a la banca acreedora, especialmente al Banco Santander.

Artículos relacionados