Los organizadores sabían que ésta iba a ser una edición de referencia y tenían preparada toda una galería de alardes tecnológicos para cautivar a los asistentes. Tal vez el mayor aporte al espectáculo visual lo hizo la compañía china Xiaomi, cuyo 'stand' acaparó todas las miradas gracias al robot antropomórfico que daba la bienvenida a los visitantes. De forma, altura y peso similares a los de un ser humano, el androide actuó como sucesor del 'Cyberdog', el perro robótico que la empresa presentó en la edición anterior.
En el apartado de 'gadgets', destacaron las gafas de realidad asistida de Oppo. Esta firma tecnológica, también china, demostró la pujanza de la innovación en el gigante asiático con un dispositivo que deja obsoleto el monóculo con el que intentó ganarse el favor del público el año pasado. Los anteojos, bautizados 'Air Glass 2', funcionan como corrector de visión, teléfono, traductor y además pueden traducir voz a texto para facilitar la comunicación de personas sordas.
Y, por supuesto, los 'smartphones'
Pese a que con los años ha acabado convirtiéndose en un verdadero expositor de lo insólito, no hay que olvidar que el MWC es, ante todo, una feria dedicada al mercado de los teléfonos inteligentes. Los fabricantes de 'smartphones' se sumaron al clima general presentando novedades que entraban por los ojos.
Lenovo dio un golpe sobre la mesa mostrando sendos dispositivos, ordenador portátil y teléfono móvil, capaces de enrollarse como una persiana. Nokia, por su parte, apostó por la practicidad y anunció tres nuevos moodelos -Nokia G22, Nokia C32 y Nokia C22- con baterías que duran hasta tres días.
El caso de este último es paradigmático al tratarse de un producto fabricado por una gran compañía que, al menos según sus especificaciones, se opone a la obsolescencia programada: sus piezas principales están diseñadas para ser reemplazables con herramientas estándar; y la firma sueca, que se ha comprometido a ofrecer piezas de sustitución durante cinco años, ha iniciado una colaboración con la plataforma iFixit para facilitar guías de reparación accesibles.
Más que un muestrario
El MWC 2023 también fue escenario de numerosos debates y ponencias que, como era de esperar, giraron en torno al Metaverso y al 5G, aunque también tuvieron su espacio las inquietudes sobre las infraestructuras de telecomunicaciones y la ciberseguridad.
Por otro lado, no faltaron las 'noticias bomba' referentes al mercado tecnológico, como la decisión de Telefónica, Orange y Vodafone de distribuir sus API (Interfaces de Programación de Aplicaciones, por sus siglas en inglés) abiertas para que los desarrolladores puedan acceder a las capacidades de sus redes 5G.