BOLSA

Urbas se apunta a sostenible

A la es­pera de que se eva­lúenlas cinco ofertas pre­sen­tadas por Abengoa, Urbas tra­baja en su plan de cre­ci­miento para estar en ci­fras de Ibex 35 en 2025. Su úl­timo hito en este ob­je­tivo ha sido un acuerdo con la com­pañía nor­te­ame­ri­cana Aecom para pro­yectos de hi­dró­geno y amo­niaco verdes y com­bus­ti­bles sos­te­ni­bles.

Líder a nivel internacional en ingeniería, arquitectura y sostenibilidad, Aecom representará para Urbas un paso adelante en su proceso de apoyo a la transición energética global. Ambas sociedades se posicionan como socios estratégicos para identificar oportunidades de negocio conjuntas y ofrecer soluciones integrales competitivas a escala internacional en proyectos de producción y transformación de hidrógeno, y generación de combustibles sintéticos y sostenibles, con especial foco en proyectos de metanol verde en España.

Una colaboración que viene a reforzar la alianza entre las dos compañías que ya vienen trabajando de forma conjunta en proyectos relacionados con energías renovables como ATOME en Paraguay de lo que será la mayor instalación en Latinoamérica de hidrógeno y amoniaco verdes basada en energía cien por cien renovable.

Urbas, a través de su filial Urbas Energy –en colaboración con Casale, líder en tecnología verde avanzada– está participando desde el inicio en este importante proyecto que cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Electricidad de Paraguay.

Con capacidad instalada de 120 MW para la producción diaria de hasta 50 toneladas de hidrógeno y 300 toneladas de amoniaco en estado líquido en su primera fase, la planta de Villeta empleará energía renovable de la central hidroeléctrica de Itaipú, la segunda hidroeléctrica más grande del mundo, gestionada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

La alianza entre el grupo español y Aecom permitirá generar importantes sinergias en su vocación de por consolidarse como actores clave en la transición energética global, que ahora capitalizarán su experiencia en toda la cadena de valor de las energías renovables y en proyectos de hidrógeno verde, amoniaco verde y combustibles sostenibles.

Una creciente actividad que genera un alto interés en el mercado, aunque Urbas sigue siendo penalizada por la continua salida de papel tras las ampliaciones de capital realizadas en los últimos años para fortalecer su crecimiento inorgánico. Una vez que digiera todas estas operaciones, los operadores confían en que el mercado acabe valorando en su justa medida todo el proceso de reestructuración y la entrada en beneficios.

Artículos relacionados