Al respecto, los analistas de GVC Gaesco aseguran que los precios actuales son una buena oportunidad para tomar posiciones en un líder de mercado que todavía sigue lejos de las cotas de 2019 con la demanda en un imparable proceso de recuperación. Las cifras de turismo en España de enero y febrero así la atestiguan confirmando la positiva tendencia del año pasado.
Según los datos de la IATA, el tráfico aéreo de pasajeros se recuperó sustancialmente en 2022, pasando del 41,7% de los ingresos por pasajeros-kilómetro (RPK) del año anterior al 68,5%, mientras los ingresos nacionales se recuperaron hasta el 79,6% frente a 2019 y crecieron un +10,9 % con respecto a 2021.
Datos muy positivos para Amadeus que ya se han empezado a recoger en sus resultados. La compañía de reservas de viajes ha regresado en 2022 a la senda de los números verdes con un beneficio de 664 millones de euros.
El futuro para la compañía se está despejando cada vez más gracias también a los acuerdos con nuevas aerolíneas y hoteleras como es el caso de Lipon Airways. Todo ello pendiente, señalan los expertos de GVC, de que se diluyan los conflictos entre Occidente y Rusia, los viajes de largo recorrido redoblarán su demanda, así como en el caso de Asia tras el final de la política de cero covid en China.
Su modelo de negocio, explican en la firma inversora, cuenta además con numerosos puntos fuertes para confiar en su recuperación en Bolsa. Entre ellos destacan su liderazgo en soluciones de viajes, las ventajas competitivas y las barreras de entras, los acuerdos relevantes con compañías fuera del sector aéreo o un modelo de negocio transaccional ajeno al ciclo económico.
Recuerdan, además, que con las principales métricas del turismo ya por encima de niveles previos a la pandemia, el valor de Amadeus solo se ha recuperado un 15 %. Algo que el mercado debe corregir más pronto que tarde.