Los ana­listas re­co­miendan man­tener y/o com­prar los tí­tulos de la ener­gé­tica

Repsol prima al accionista con un programa de recompra de acciones de 905 millones

Alcanzará el 2,64% del ca­pital dentro del pro­grama es­ta­ble­cido por su con­sejo de ad­mi­nis­tra­ción

Antonio Brufau y Josu Imaz, Repsol.
Antonio Brufau y Josu Imaz, Repsol.

La ener­gé­tica Repsol ha cum­plido su pro­grama de primar al ac­cio­nista y ha­cerle par­tí­cipe de sus be­ne­fi­cios me­diante un pro­grama de re­compra de ac­ciones con el que al­can­zará hasta el 2,64% del ca­pital so­cial. El im­porte que in­ver­tirá será de casi 910 mi­llones de eu­ros. El pro­grama de re­compra es efec­tivo de in­me­diato en­trando en vigor este lu­nes, 6 de marzo, y per­ma­ne­cerá vi­gente hasta el 31 de julio de 2023.

Según una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el número máximo de acciones a adquirir al amparo del programa de recompra ascenderá a 35.000.000 (el 'NMAA'), representativas de, aproximadamente, el 2,64% del capital social actual de Repsol.

La inversión máxima neta del programa asciende a 909.755.000 euros, ha dicho la petrolera, que ha detallado que a efectos del cálculo del importe de la inversión máxima se computará únicamente el precio de adquisición de las acciones. "No se computarán, por tanto, los gastos, comisiones o corretajes que, en su caso, pudieran repercutirse sobre las operaciones de adquisición", ha afirmado.

Repsol ha explicado que la adquisición de las acciones se realizará "a precio de mercado", de forma que no comprará acciones a un precio superior al más elevado de los siguientes: el precio de la última operación independiente o la oferta independiente más alta de ese momento en los centros de negociación donde se efectúe la compra, , informa Bolsamanía.

El volumen de contratación no podrá superar "más del 25% del volumen medio diario de las acciones en el centro de negociación en que se lleve a cabo la compra", ha afirmado la compañía, que ha explicado que el volumen medio diario de las acciones de la sociedad, a los efectos del cómputo anterior, tendrá como base el volumen medio diario negociado en los veinte días hábiles anteriores a la fecha de cada compra.

El programa de recompra estará vigente hasta finales del mes de julio, pero la compañía se reserva el derecho a finalizarlo antes si "se hubiera cumplido su finalidad y, en particular, si Repsol hubiera adquirido al amparo del mismo el 'NMAA' o acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe de la inversión máxima, o si concurriera cualquier otra circunstancia que así lo aconsejara o exigiera".

Artículos relacionados