Uno de los efectos más perniciosos de la escalada de precios será un aumento de las primas en las pólizas de seguros. Tanto Mapfre como el grupo Mutua, que ya han presentado sus resultados de 2022 con una muestra de resistencia, a la difícil situación, han pronostocado aumento de los precios de las primas, aunque no de forma inminente.
El peor ramo, sin duda, es el automóvil, al que la vuelta al trabajo en oficinas ha afectado a la siniestrabilidad. La reparación o reemplazo de los bienes asegurados amenazan con dispararse y comerse los márgenes ante el aumento de los costes en el recambio de piezas, mano de obra o materiales.
Frente al ramo de Saud, que se ha portado bien, el primer retoque se dará con los seguros del automóvil, marcado por una alta siniestralidad en el último año. El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ya lo advertía en la presentación de resultados: "más de la mitad de los clientes que tienen contratado un seguro de automóvil van a ver elevadas sus primas debido a que la empresa tiene que hacer ajustes para mantener su rentabilidad”. Lo mismo hizo el presidente de Mutua, Ignacio Garralda, que anticipó que la aseguradora tratará de modular la subida.
Un efecto generalizado en el sector. De hecho, la subida ya se empezó a notar a mediados del año pasado con un encarecimiento de las tarifas del seguro del automóvil por encima del 15 %. Un ritmo muy superior incluso al marcado por el IPC. Una tendencia que amenaza con extenderse a las pólizas de otros ramos.
**Grandes desafíos para el sector asegurador **
Algo que de momento está en el alero a la espera de comprobar el contrapeso ejercido por la subida de tipos de interés, La progresiva normalización de la política monetaria está permitiendo al sector mejorar notablemente sus ingresos financieros por inversiones, Además, facilita la posibilidad de crear productos más interesantes desde el punto de vista de la rentabilidad para sus clientes.
Para hacer frente a todos estos desafíos, los analistas creen que la evolución tecnológica será clave a la hora de agilizar sus procesos, reducir costes y aumentar sus beneficios. La digitalización deberá ser la palanca para atenuar los perniciosos efectos de la inflación, beneficiando al precio de las primas y aumentando la contratación.
Un camino que debe acentuar la colaboración con las “insurtech”. La alianza con este tipo de sociedad aportarán mayores y mejores soluciones digitales y tecnológicas. Las herramientas digitales de estas sociedades permitirán al sector contener los costes gracias a una mayor personalización de sus productos y servicios, así como optimizar sus procesos internos y mejorar su capacidad de análisis y toma de decisiones, impulsando la eficiencia y transparencia en el mercado y con ello el beneficio.
Soluciones digitales para mejorar el precio
Algunas de estas soluciones digitales señalan los expertos de wefox, insurtech líder mundial, pasan, por ejemplo, por la utilización de los leads para detectar personas potencialmente interesadas en contratar productos de seguro, mejorando los costes operativos y rebajando los precios de las primas. Las tecnologías como el "big data" y la "blockchain" también servirán para comprender mejor a los clientes y adaptar los productos a sus necesidades.
De este modo se logrará una mayor transparencia tanto en precios como en productos, lo que ayudará a los consumidores a adoptar decisiones más acordes a sus intereses. Se consigue así reducir los costes ocultos y aumentar la confianza por parte del asegurado; generando, en consecuencia, mayores ventas.
Motivos por los que los expertos de wefox consideran fundamental que se impulse la colaboración “win to win” entre las aseguradoras “tradicionales” y la insurtech con el fin de acentuar la fiabilidad, la calidad, la innovación, la seguridad y la sostenibilidad. Gracias a las sinergias entre ellos, señalan, puede ofrecer al consumidor los mejores seguros, con las mejores condiciones y adaptados por completo a las necesidades que tienen en cada momento.