En la junta, celebrada en la Ciudad Financiera del Santander, en Boadilla del Monte, se han aprobado las cuentas y todas las propuestas, dando el visto bueno al reparto de un dividendo complementario de 5,95 céntimos por acción, lo que supondrá un desembolso de 963,4 millones de euros.
Este reparto se suma al dividendo a cuenta de 5,83 céntimos (979,1 millones de euros de reparto) que el banco distribuyó con anterioridad y al programa de acciones de 921 millones de acciones lanzado en febrero de 2023.
El dividendo se abonará a partir del 2 de mayo de 2023. De este modo, el último día de negociación de la acción con derecho al cobro del dividendo sería el 26 de abril, la acción cotizaría ex-dividendo el 27 de abril y la fecha de registro sería el 28 de abril.
Turno de preguntas
La junta del Santander, a efectos prácticos, fue de puro trámite, aunque sirvió para que el nuevo consejero delegado, Héctor Grisi, que se presentaba a los accionistas con su nuevo cometido, se extendiera sobre la estrategia comercial y objetivos del banco. .
Por su parte, y en respuesta a preguntas de un accionista sobre el impuesto especial a la banca, Botín señaló que este tipo gravamen "no es la forma de ayudar a la economía y es contraproducente". La directiva recordó que los bancos de por sí ya pagan más impuestos que el resto de empresa al ser el tipo de su Impuesto sobre Sociedades del 30%.
"Calculamos que este impuesto a la banca va a significar 50.000 millones menos de crédito", dijo Botín durante sus respuestas a las preguntas de los accionistas, argumentando que tanto el BCE como el FMI se han situado en contra del diseño del impuesto del Gobierno.
Preguntada sobre la situación del sector financiero, la presidenta insistió en que el colapso de ciertas entidades en Estados Unidos "no es un problema del sistema financiero de los bancos regulados, sino de entidades muy concretas". "Esto ha afectado a los precios y a la cotización de los bancos y otros valores, pero los bancos son robustos y mucho más fuerte de lo que eran en 2008", ha agregado.
Discursos de Botín y Grisi
Previamente. en su intervención ante los accionistas, la presidenta del Santander realizó un llamamiento a los reguladores y autoridades financieras para acelerar y culminar la unión del mercado de capitales y la unión bancaria en Europa, incluyendo la creación del fondo europeo de garantía de depósitos, para estar mejor preparados ante turbulencias financieras como las recién superadas.
Por su parte el CEO, Héctor Grisi, señaló que el banco no ha experimentado ninguna retirada de depósitos como consecuencia del colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y la integración de Credit Suisse en UBS.
En su discurso, Botín resaltó que "el sector financiero regulado, los bancos", tienen una situación "sólida, mucho más que hace 15 años". En el caso de los bancos europeos, de hecho, destacó que están sujetos "a la regulación y supervisión más estricta del mundo".
En esta línea, la presidenta del Santander consideró muy oportunas y pusó en valor las declaraciones realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) sobre la solidez del sector, con una "holgada" posición de capital y de liquidez que permite hacer frente a episodios de volatilidad provocados por problemas específicos en entidades concretas.
"La rápida respuesta dada por las autoridades en Estados Unidos, Suiza y el Banco Central Europeo han sido fundamentales para restablecer las condiciones adecuadas y recuperar la confianza", ha sostenido ante los accionistas.
Sin embargo, consideró que esta situación es una "gran oportunidad" para acelerar los últimos pasos que conlleven la culminación de la unión de mercado de capitales y la unión bancaria, con la creación de un fondo europeo de garantía de depósitos.
"Ésta sería la mejor respuesta ante los desafíos de Europa, que contribuirá a generar mayor confianza, y sería una gran base para atraer la inversión necesaria para el crecimiento", declaró.
Con respecto a la situación de Santander para afrontar estos retos, Botín aseguró que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio --enfocado en el cliente, la diversificación y la escala-- y el "trabajo de estos últimos años", durante los cuales el banco ha invertido en la mejora del negocio.
De forma específica, Botín ha resaltado que el negocio de Santander está enfocado en banca comercial, ya que el 80% de sus depósitos procede de particulares y empresas, lo que implica que su base de financiación es "mucho más estable y resiliente" en tiempos de crisis. Además, el banco tiene cerca de 200.000 millones de euros en efectivo depositados en los bancos centrales, que equivale al 20% de la base de depósitos de la entidad.
También ha puesto en valor la diversificación del grupo bancario, tanto geográficamente como en negocios, algo que también "aporta estabilidad" y ha ayudado "a construir un balance sólido". "Contamos con una ratio de capital superior al 12% y un balance que ha permitido que Santander se posicione de forma consistente entre los mejores bancos en los test de estrés llevados a cabo por el regulador", ha afirmado.
Por último, ha destacado la combinación "única" de escala local y global, lo que permite "confiar" en alcanzar los objetivos fijados, "a pesar de los retos".
SE MANTIENEN LOS OBJETIVOS PARA 2023
Botín ha destacado, con respecto a las metas marcadas, que en el primer trimestre de este año Santander prevé alcanzar un retorno sobre el capital tangible de alrededor del 14% que, sin anualizar el impacto del impuesto extraordinario a la banca en España, sería de alrededor del 15%.
Además, ha reiterado el objetivo del banco de mantener una ratio de capital del 12% en el primer trimestre y que la ratio de eficiencia y el coste de crédito estén en línea para conseguir las metas de 2023.
"En los primeros meses del año, mantenemos una tendencia positiva, con más de un millón de clientes nuevos, lo que nos llevaría a un crecimiento del crédito al 4%, de los depósitos al 6% y de los ingresos a doble dígito en términos interanuales y euros constantes. Confiamos en alcanzar a final de año los objetivos para 2023".
Estos objetivos también incluyen un crecimiento de doble dígito de los ingresos, un retorno sobre el capital tangible (RoTE) por encima del 15%, una ratio de eficiencia del entre el 44% y el 45% y un coste del riesgo por debajo del 1,2%.
PLAN ESTRATÉGICO 2023-2025
Botín también ha reiterado los objetivos incluidos en el plan estratégico que el banco presentó a finales de febrero para el periodo 2023-2025.
De esta forma, el banco aspira alcanzar un RoTE de entre el 15% y el 17%, con una ratio de capital CET1 superior al 12%. "Por supuesto, seguiremos asignando nuestro capital de forma rigurosa, con aproximadamente un 85% de los activos ponderados por riesgo en negocios que generan retornos por encima del coste de capital y aumentaremos la proporción del beneficio destinado a retribuirles a ustedes, los accionistas, del 40% al 50%", ha comentado ante los accionistas.
Intervención de Grisi
En su intervención ante la junta, el consejero delegado, Héctor Grisi, manifestó que el banco no está registrando ningún movimiento inusual de los depósitos en las últimas semanas, como consecuencia de las turbulencias financieras.
"En créditos destacan Latinoamérica y consumo y, en depósitos, la práctica totalidad de países del Grupo. En las últimas semanas no estamos viendo ningún movimiento en depósitos fuera de lo habitual", indicó Grisi durante su intervención, en referencia al desempeño del banco durante el primer trimestre de 2023.
Respecto a los ingresos, Grisi destacó su "fortaleza" y que Santander está en línea con los objetivos anuales, con apoyo en el margen de intereses y en los negocios mayorista y de gestión de activos y seguro.
"Los costes empiezan [el año] en línea con lo previsto y esperamos reflejar ya en el [primer] trimestre una nueva mejora de la ratio de eficiencia", ha adelantado el consejero delegado del grupo. Asimismo, la entidad sigue normalizando el nivel de dotaciones y el coste de riesgo.
Así, Grisi ha valorado que tanto en el negocio como en los resultados se están registrando "buenas tendencias", que esperan consolidar en los próximos trimestres "para avanzar en los objetivos del año y en las metas a medio plazo anunciadas en el 'Investor Day'".
Previamente, la presidenta del grupo, Ana Botín, ha destacado que en el primer trimestre de este año Santander prevé alcanzar un retorno sobre el capital tangible de alrededor del 14% que, sin anualizar el impacto del impuesto extraordinario a la banca en España, sería de alrededor del 15%.
Además, ha reiterado el objetivo del banco de mantener una ratio de capital del 12% en el primer trimestre y que la ratio de eficiencia y el coste de crédito estén en línea para conseguir las metas de 2023.
Estos objetivos también incluyen para 2023 un crecimiento de doble dígito de los ingresos, un retorno sobre el capital tangible (RoTE) por encima del 15%, una ratio de eficiencia del entre el 44% y el 45% y un coste del riesgo por debajo del 1,2%.
"Creo que el precio de nuestra acción no se corresponde, todavía, con nuestro valor real y nuestras fortalezas. Estoy convencido de que nuestra estrategia de crecimiento sostenible y de creación de valor, y la consecución de nuestras metas día a día, acabarán reflejándose en la cotización. No duden de que dedicaré todos mis esfuerzos a conseguirlo", ha apostillado Grisi durante su intervención.