JUNTA DE TELEFÓNICA

Álvarez-Pallete transmite un mensaje de austeridad a los accionistas de Telefónica

Prima al ac­cio­na­riado con un di­vi­dendo de 0,30 euros y amor­ti­za­ción de tí­tulos y re­duce la re­mu­ne­ra­ción del equipo di­rec­tivo

Álvarez-Pallete, en la rueda pre4nsa resultados 2022.
Álvarez-Pallete, en la rueda prensa resultados 2022.

Telefónica ce­lebra este viernes su junta de ac­cio­nistas de 2023 con el tras­fondo de la crisis fi­nan­ciera en el ho­ri­zonte, su his­tó­rico pulso con las au­to­ri­dades es­pañolas y co­mu­ni­ta­rias para forzar a los ope­ra­dores vir­tuales a com­partir los costes del uso de las redes y va­rios gestos pró­ximos para con sus ac­cio­nis­tas, desde la re­mu­ne­ra­ción vía di­vi­dendo y re­compra de tí­tulos hasta el men­saje de aus­te­ridad en la po­lí­tica de re­tri­bu­ciones al equipo di­rec­tivo.

Una de las principales novedades de la junta de 2023, que se celebra en la mañana del viernes en Madrid, será la propuesta de modificación del sistema de retribución, especialmente el bonus anual, que perciben el equipo de gestión y altos cargos de responsabilidad.. Paralelamente, los accionistas deberán refrendar el pago de un dividendo para este año de 0,30 euros por título y la amortización del 0,4% del capital social. La deuda neta del grupo se redujo el ejercicio pasado en casi 2.000 millones de euros y se situó en 26.687 millones de euros.

La principal novedad, por tanto, que se lleva a la junta será eliminar la posibilidad de que el consejo de administración pueda otorgar un bono discrecional a los consejeros ejecutivos para los próximos cuatro años. La nueva política de remuneraciones será de aplicación para este año y los ejercicios 2024, 2025 y 2026.

Un gesto por parte del presidente de Telefónica que será bienvenido por sus principales fondos accionistas, que en la junta del pasado año expresaron su disconformidad con los bonus repartidos.

Álvarez Pallete, según fuentes consultadas, incidirá en el mensaje a las autoridades españolas y comunitarias para que se aborde un cambio normativo que establezca un mayor equilibrio entre las cinco principales operadoras europeas y las denominadas operadoras virtuales que, según enfatizó el presidente de Telefónica en la presentación de resultados de 2022 hace unas semanas, penaliza las inversiones forzosas de las grandes en beneficio de las que apenas abonan los costes por el uso de las infraestructuras.

Dividendo de 0,30 euros

Por otro lado, en el orden del día de la junta figura la aprobación del reparto de dividendo en efectivo con cargo a reservas de 0,30 euros, pagadero en dos tramos. El primero de 0,15 euros se realizará el próximo 15 de junio y el segundo se abonará en diciembre de este año.

Otro de los puntos a aprobar en la junta de accionistas será la amortización del 0,43% del capital, lo que supondrá reducir el mismo en 24,77 millones de euros. Otro gesto para mejorar la política de retribución al accionista, en línea con lo que desde hace años otras entidades y empresas españolas "importan" desde Wall Street.

Respecto al ejercicio 2022, Telefónica cerró el año con unos beneficios netos de 2.011 millones de euros gracias al crecimiento de los ingresos en todos los mercados en los que opera, la eficiencia en la gestión y el control de costes. La deuda financiera neta se ha reducido en casi 2.000 millones y se ha situado en 26.687 millones de euros.

El ejercicio pasado se vio afectado por los efectos de las fuertes plusvalías registradas en 2021, tras la fusión de O2 y Virgin Media y la venta de las torres Telxius. Esta circunstancia ha hecho que los beneficios cayeran un 75%. Los ingresos, en cambio, aumentaron por primera vez desde 2015 en todos los mercados de la compañía, hasta alcanzar los 39.993 millones de euros, un 1,8% más.

Contexto económico complejo

Telefónica ha superado los objetivos financieros establecidos para 2022 con un crecimiento orgánico de los ingresos y del Oibda del 4% y del 3%, respectivamente, y con unas inversiones inferiores del 15% de los ingresos. La compañía ha cerrado el ejercicio pasado con un flujo de caja libre de 4.566 millones de euros, un 72,5% superior al del año anterior.

Pallete destaca el complejo contexto económico en el que el grupo ha tenido que moverse y, pese a ello, ha logrado crecimientos importantes en los principales mercados de la compañía. Los ingresos de Telefónica España han crecido un 0,6% en 2022 y han aumentado entre octubre y diciembre por séptimo trimestre consecutivo. La compañía ha reducido en casi 2.000 millones su deuda neta y alcanza un volumen de 26.687 millones de euros.

El presidente anunció en la presentación de resultados que seguirán manteniendo la disciplina financiera y “priorizaremos las inversiones en proyectos de conectividad”. “Para Telefónica, dar respuestas a las nuevas demandas de la era digital no es una opción es la opción”, dijo.

Artículos relacionados