(Ppese a que CaixaBank tiene en su accionariado una significativa capital público, ambos bancos también coinciden en su rechazo al nuevo impuesto "sobre los beneficios caídos del cielo" que el Gobierno de Pedro Sánchez ha propinado a los cinco grandes bancos del país, a la vez que presumen de su fortaleza financiera para afrontar cualquier nueva crisis o su compromiso con los clientes y el cambio climático.
En su orden del día, ambos bancos someterán al beneplácito de sus accionistas sus cuentas anuales individuales y consolidadas, y de sus respectivos informes de gestión, así como información no financiera consolidado y la gestión social correspondiente al ejercicio al 31 de diciembre de 2022.
Pago de dividendo y recompra de acciones
Entre los puntos más relevantes a tratar se encontrará el pago de dividendo y la recompra de acciones para su amortización. . El Banco Santander propondrá el pago de un dividendo final en efectivo de 5,95 céntimos de euros por acción con cargo a los resultados de 2022. Con ello, el pago total en efectivo del ejercicio será de 11,78 céntimos, un 18% más que el año anterior.
Al tiempo, ha anunciado también un nuevo programa de recompra de acciones en el mercado por valor de 921 millones de euros con el objetivo de reducir su capital social mediante la amortización de los títulos adquiridos para mejorar la rentabilidad.
Una vez completada esta operación, la remuneración total en 2022 de la entidad presidida por Ana Botín será de 3.842 millones de euros, en torno al 40% del beneficio ordinario del año: 1.942 millones en efectivo y otros 1.900 millones en recompra de acciones. Un “pay out” que la entidad quiere mejorar hasta el 50 % en los próximos años.
Por su parte, el Consejo de Administración de CaixaBank propondrá el pago de un dividendo de 0,23 euros por acción con cargo a los resultados de 2022, un 58% más que el año anterior, y que representa un payout del 55%, a abonar durante el segundo trimestre de 2023. En este sentido, se espera que Gonzalo Gortázar, Consejero Delegado, confirme la alta capacidad de generación de caja y “la determinación de la entidad de devolver ese exceso de capital a nuestros accionistas".
Tras el éxito de su último programa de recompra de acciones, la entidad considera prudente dejar pasar dos o tres trimestres para volver a general capital. De este modo, lo más probable es que no inicie un nuevo programa hasta final de año o principios de 2024 cuando se genera el capital necesario para cumplir sus previsiones de “pay out” de entre el 50 % y el 60 %.
**Renovación y nombramiento de consejeros **
Entre los otros puntos del orden del día, el Santander propondrá a la junta la fijación del número de miembros del consejo de administración en 15, el número actual, “con alto nivel de independencia: 13 son externos y 2 son ejecutivos y la mayoría (10 miembros, que representan un 66,67% del consejo) son independientes”.
También se someterá a aprobación la ratificación del nombramiento y reelección de Héctor Grisi como CEO consejero ejecutivo, cargo que ocupa desde el pasado mes de enero en sustitución de José Antonio Álvarez; y de Glenn Hutchins, como consejero externo independiente; así como la reelección de Ana Botín (presidenta y consejera ejecutiva) y de cuatro consejeras externas independientes: Pamela Walkden, Sol Daurella, Gina Díez Barroso y Homaira Akbari.
CaixaBank, por su parte, someterá a votación la reelección de su consejero delegado, Gonzalo Gortázar Rotaeche, así como de Cristina Garmendia Mendizábal y Mª Amparo Moraleda Martínez, así como el nombramiento de Peter Löscher.
Un equipo destinado a mantener el fuerte crecimiento de la actividad y la fortaleza financiera lograda por CaixaBank en 2022 para reforzar su compromiso de apoyar a sus clientes y a la sociedad en general, algo que se refleja en el su propósito de marca: ‘Estar cerca de las personas para todo lo que importa’.