El Gobierno acusa al grupo de Rafael del Pino de des­lealtad y co­dicia

Ferrovial mantiene su 'fuga' y da pasos, sin prisa ni pausa, a su fusión inversa

El canje de la fu­sión será de una ac­ción de Ferrovial por cada una de FIS

Rafael del Pino, Ferrovial.
Rafael del Pino, Ferrovial.

La de­ci­sión de Ferrovial de fu­sio­narse con su fi­lial in­ter­na­cio­nal, una so­ciedad neer­lan­desa que ya es ti­tular del 86 % de los ac­tivos de la com­pañía, y el con­se­cuente tras­lado de su sede de España a Países Bajos, sigue ade­lante pese a la pol­va­reda le­van­tada en el seno del Gobierno y en los cen­tros bur­sá­ti­les, fi­nan­cieros y po­lí­ticos es­paño­les, eu­ro­peos e in­ter­na­cio­na­les.

Detractores y defensores se han enzarzado en una agria polémica sobre la actitud de la empresa, el exceso de fiscalidad y el riesgo del 'efecto llamada', como ya ocurrió en Cataluña, donde casi 7.500 empresas abandonaron la comunidad desde el inicio del “procés”.

Pese a la polémica, Ferrovial sigue dando pasos hacia la 'fusión inversa' con su filial internacional, rechazando todas las acusaciones de deslealtad y codicia que le llegan desde el Gobierno por pagar menos impuestos. El grupo de construcción e infraestructuras recuerda que los impuestos abonados en 2022 han alcanzado los 282 millones frente a un beneficio neto de 186 millones de euros, un 84 % inferior al ejercicio anterior.

Ecuación de canje

La operación supondrá la absorción de Ferrovial, la sociedad matriz, por parte de Ferrovial International (“FISE”). Una vez sea efectiva, cada acción de Ferrovial se canjeará por una acción de FISE, sin dilución. La compañía solicitará que estas nuevas acciones se negocien en las bolsas españolas, al tiempo que pedirá su incorporación al Euronest Amsterdam. Ya en una fase posterior, la compañía quiere dar el salto a las bolsas de valores de los Estados Unidos, un mercado estratégico y de alto crecimiento para el grupo.

La compañía de Rafael del Pino ha justificado este movimiento como un paso natural, teniendo en cuenta el creciente perfil internacional de su negocio. A cierre del 2022, el 82% de sus ingresos y el 90% del "equity value" del grupo se han generado fuera de España, el 93% de sus inversores institucionales son internacionales y las principales oportunidades de crecimiento se esperan en los mercados internacionales, en especial en Estados Unidos.

Con la decisión de llevar su sede a Países Bajos, su intención, aseguran, es potencial esta internacionalización y no la de eludir impuestos, aprovechando la fortaleza de un Estado que cuenta la máxima calificación crediticia (AAA) y un marco jurídico estable y confiable que facilite sus intenciones de cotizar en los mercados norteamericanos y potencie el conocimiento de la marca en esta zona sin perder sus raíces españolas.

De hecho, ha reiterado por activa y por pasiva que esta reestructuración organizativa no tendrá impacto en los planes de inversión en España, que se mantendrá como su principal fuente de captación de talento para su desarrollo en todos los países donde opera.

El traslado no tendrá impacto en la calificación, si acaso a mejor

En caso de recibir el visto bueno de los accionistas, la compañía prevé cerrar la fusión entre el segundo y el tercer trimestre de 2023. Los accionistas de Ferrovial que voten en contra de la fusión en la junta general de accionistas podrán ejercitar su derecho de separación en el plazo de un mes desde la publicación de su aprobación. En este caso, recibirán un pago de 26 euros por acción. Precio calculado a partir de la cotización media de los tres meses previos al anuncio de la fusión.

Desde el punto de vista de la calificación, los expertos de la agencia de medición de riesgos Fitch Ratings aseguran que este proceso de fusión inversa no tendrá impacto significativo en el perfil comercial del grupo o en su rentabilidad a medio plaza. En consecuencia, no afectará a su actual calificación de BBB, aunque sí es probable que se produzca un aumento temporal del apalancamiento en función de los accionistas que ejerzan su derecho de separación.

Una vez completada la fusión, la firma asignará una calificación a Ferrovial Internacional y retirará la de Ferrovial al dejar de existir como entidad separada. En este caso, cabe incluso que se observa una posible mejora debido a la mayor calificación de Países Bajos y las mejores perspectivas de negocio.

Algo similar puede ocurrir con las distintas valoraciones por parte de los analistas. Entre las casas de análisis internacionales destacan la mejora del precio objetivo hasta los 32 euros por acción realizada por Stifel Nicolaus, firma estadounidense de inversión independiente, lo cual supone un potencial alcista cercano al 20 % desde su actual cotización de mercado.

Artículos relacionados