BOLSA

CAF engorda más su cartera

Pese a la in­tensa vo­la­ti­lidad que está vi­viendo este año, los ope­ra­dores si­guen viendo en CAF una de las me­jores op­ciones del mer­cado gra­cias a su in­tensa ca­pa­cidad co­mer­cial. Uno de los úl­timos con­tratos no­ti­fi­cados ha sido la ad­ju­di­ca­ción por parte de Renfe de un con­trato para el su­mi­nistro de 29 trenes de cer­ca­nías va­lo­rado en unos 200 mi­llones de eu­ros.

El contrato que incluye también el suministro de sus correspondientes piezas de parque y contempla posibles opciones para ampliar su alcance en un futuro, que entre otras incluirían la fabricación de nueve trenes completos más, y coches adicionales que pudieran ampliar las unidades del contrato base.

Este nuevo proyecto forma parte del importante plan de inversiones que Renfe está desarrollando en estos últimos años, y cuyo principal objetivo es la renovación de una buena parte de su flota de trenes, apostando de forma clara por la incorporación de unidades más eficientes y sostenibles.

No en vano, este es el tercer contrato adjudicado al fabricante español dentro de este plan de modernización, elevando la cifra de negocio de la empresa con el operador por encima de los 750 millones de euros. Los trenes estarán compuestos por cuatro coches en su formación base, dispondrán de una capacidad para más de 500 pasajeros.

Se trata de una importante adjudicación para CAF en este ejercicio después de lograr un volumen de contratación récord para la compañía con más de 6.000 millones en proyectos firmados, lo que ha llevado a alcanzar a cierre de año una cartera de pedidos por encima de los 13.000 millones de euros. La mayor cifra alcanzada en su historia. Todo ello, hace que el grupo haya iniciado con optimismo el nuevo período estratégico puesto en marcha recientemente en el que se han fijado unos ambiciosos objetivos en términos de crecimiento y rentabilidad de cara al año 2026.

Una intensa actividad que ha permitido a la acción recuperar más de un 7 % de su precio en las últimas sesiones tras un flojo comienzo de ejercicio. No en vano, el valor se mueve todavía más de un 5 % por debajo de los niveles de principios de año, en torno a los 25 euros, lo que para algunos analistas es un precio muy interesante de entrada ante su alta proyección hacia los máximos de 2020 a medio y largo plazo.

Artículos relacionados