En esta pro­vincia an­da­luza ya cuenta con una ins­ta­la­ción so­lar, San Antonio

Endesa recibe autorización ambiental para construir tres nuevas plantas solares en Huelva

Aplicará a través de EGPE en estas dos nuevas plantas el mo­delo de cons­truc­ción sos­te­nible

Endesa solar
Endesa solar

Endesa, a través de su di­vi­sión de re­no­va­bles Enel Green Power España (EGPE), ha re­ci­bido la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para la cons­truc­ción de las plantas so­lares Campos de Al-Andalus I, II y III en la pro­vincia de Huelva. Las ins­ta­la­cio­nes, en la que Endesa in­ver­tirá 73 mi­llones de eu­ros, se ubi­carán entre los tér­minos mu­ni­ci­pales de Gibraleón, San Juan del Puerto y Trigueros y ten­drán una po­tencia ins­ta­lada de cerca de 109 MW.

Según ha indicado la empresa en una nota de prensa, a estas tres autorizaciones se unen otras tres obtenidas el pasado año, Campos del Condado I, II y III ubicadas entre La Palma del Condado y Villarrasa, que contarán con una inversión de 67 millones de euros y 100 MW de potencia instalada.

Al respecto, Endesa ha explicado que la obtención de la AAU es "uno de los requisitos fundamentales" para poder construir una instalación renovable, por lo que la empresa está ahora tramitando la documentación necesaria para poder empezar los trabajos de construcción de estas seis plantas solares en el primer semestre de 2024.

En Huelva la compañía cuenta con una instalación solar, San Antonio, en funcionamiento desde diciembre de 2021. Esta planta solar está produciendo anualmente 49 GWh de energía renovable, es decir, el consumo energético anual de las poblaciones de Almonte y Gibraleón juntas.

Así como ya lo hizo en San Antonio, Endesa aplicará a través de EGPE en estas dos nuevas plantas el modelo de construcción sostenible, cuyos materiales y elementos de obra se donarán posteriormente a la comunidad local para el uso de diferentes entidades. Precisamente este es uno de los ejes de trabajo de la filial renovable de Endesa que incluye además colaboración en materia de mejora de la empleabilidad.

Este proyecto de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, está planteado desde la fase de tramitación con medidas medioambientales preventivas asociadas a protección de la flora y fauna, adecuando las instalaciones para permitir la libre circulación de especies y creando una pantalla vegetal.

Además, Endesa "con el fin de maximizar el impacto socio-económico que los proyectos tienen en la comunidad", prioriza, entre otras acciones, la incorporación de mano de obra local, y contratación de servicios. En este sentido, ha avanzado que se llevarán a cabo cursos de formación en instalación de paneles fotovoltaicos y de operación y mantenimiento de plantas renovables, con el fin de formar y fomentar la mano de obra local especializada.

La división renovable de Endesa, Enel Green Power España, cuenta en Andalucía con 48 centrales hidráulicas, 13 instalaciones eólicas, una de biomasa y once fotovoltaicas, dos de las cuales entraron en funcionamiento en 2022 añadiendo nueva capacidad renovable a las redes de distribución andaluzas.

Artículos relacionados