Lo comunicó este martes a la CNMV, con una nota contada de una manera algo confusa. "El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos".
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "pedirá la doble admisión a negociación en ese país, cotizando también en España, para cotizar posteriormente también en Estados Unidos".
Ferrovial ha informado, sin embargo, que esta reorganización corporativa "no tendrá un impacto" en los planes de inversión en España, país que permanecerá como principal fuente de desarrollo de talento, o en otros países en los que opera.
La empresa asegura, según se puede leer en El País, que los ahorros "fiscales" (tributará ahora en los Países Bajos), "apenas serán del 2%" para la empresa. Pero esta declaración no lo dice todo.
Ferrovial ganó 186 millones de euros en 2022, lo que supone que, a una tasa media de impuesto de sociedades en torno al 20/22%% (que es como suelen pagar, en las cuentas finales este tipo de empresas), la Hacienda española dejará de ingresar más de 40 millones de euros. La cifra no es baladí en estos tiempos de crisis socio económica.
De hecho, un informe del Banco Sabadell confirma este pronóstico ya que señala este miércoles que Ferrovial se podrá ahorrar hasta 40 millones de euros al año en impuestos si finalmente traslada su sede a Países Bajos, "gracias a unas condiciones fiscales más favorables en ese país frente a España". Ya no es sólo lo que deja de ingresar en España sino que además su tasa impositiva será prácticamente cero.
Algunos empresarios consultados por www.capitalmadrid.com han advertido de que Ferrovial no es la única que lo hará, aunque si la primera entre las grandes, y que otras, como son las penalizadas en el sector energético sobre todo, tienen planes de contingencia para hacer lo mismo. El peor ejemplo sería el caso de Inditex, la gran multinacional del textil español, cuyo negocio y producción se encuentra ya en un elevado porcentaje fuera de la Península.
De hecho, y frente al inicial silencio del Gobierno, el Partido Popular alertó este miércoles sobre el "efecto contagio" que podría tener la fuga de Ferrovial y denunció, a través de su vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, la "falta de seguridad jurídica" y, por tanto, "inquietud" que las empresas encuentran frente a la que les ofrecen en otros países. Reclamó, además, hacer una "profunda reflexión" sobre los motivos de esta marcha.
A media mañana, ly según fuentes oficiales, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, mantuvo una conversación con el presidente ejecutivo de Ferrovial, Rafael del Pino, en la que le ha expresado "claramente su rechazo" a la decisión del traslado del domicilio social de la empresa a Países Bajos.
Sueldo para presidentes
Las noticias 'curiosas' no vienen solas. Así es que Ferrovial ha informado también a la CNMV, como es su obligación ante los accionistas particulares (que no son muchos), que su presidente, Rafael del Pino, percibió una retribución total de 5,2 millones de euros en 2022, lo que supone un aumento del 16% respecto a los 4,5 millones que ganó en 2021).
Este incremento se debe principalmente a una mayor aportación del plan de incentivos pagados en acciones, que en esta ocasión ascendió a 883.000 euros, frente a los 490.000 euros del año anterior, junto con una mayor retribución en metálico.
Esta última ascendió a 4,3 millones de euros, de los que 1,5 millones corresponden al sueldo, 2,6 millones a la retribución variable y el resto a otros conceptos menores relacionados con las dietas en la remuneración fija del consejo.
Por su parte, la retribución del consejero delegado, Ignacio Madridejos, fue de 3 millones de euros, un 19% más, debido también a ese plan de incentivos, del que obtuvo 183.000 euros en acciones. También aumentó ligeramente su sueldo a 1,15 millones y la retribución variable a corto plazo a 1,5 millones de euros.
En total, el consejo de administración de la constructora recibió una remuneración conjunta de 9,7 millones de euros, un 14% por encima de la que percibió en 2021.
El año pasado, Ferrovial obtuvo un beneficio neto atribuible 186 millones de euros, lo que supone una caída del 84% respecto al ejercicio anterior, debido a menores extraordinarios, aunque logró un incremento del 4,2% en las ventas, que fueron de 7.551 millones de euros, y del 7,7% en el resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta 728 millones de euros.