BOLSA

Ecoener acusa la inestabilidad

A punto de cum­plir su se­gundo año como co­ti­zada, el pe­riplo de Ecoener en el mer­cado ha es­tado mar­cado por la vo­la­ti­lidad y la ines­ta­bi­lidad en un en­torno eco­nó­mico muy com­plejo. Su ca­pi­ta­li­za­ción se ha visto re­du­cida así desde los 336 mi­llones de euros a poco más de 280 mi­llones de eu­ros.

Este decepcionante descenso se ha visto condicionado en buena medida por los altibajos sufridos el año pasado en el sector de las energías verdes. El grupo de renovables, sin embargo, está poniendo todas las bases para recuperar la confianza de los inversores con una intensa actividad de negocio.

Fruto de ello destaca el reciente acuerdo de su filial en la República Dominicana para la venta de energía a largo plazo (PPA) con la sociedad pública Edeste (Empresa Distribuidora de Electricidad del Este).

Se trata de dos contratos para las plantas solares fotovoltaicas denominadas Cumayasa 1 y Cumayasa 2, ubicadas en el municipio de Villahermosa, provincia de La Romana, con una potencia instalada del 60 y 36 MWh al año, respectivamente.

La energía generada se suministrará íntegramente a Edeste, unos 192.000 MWh de electricidad al año. La fecha de inicio de entrega será a partir del primero de diciembre de este año con una duración de 15 años.

Estos contratos implicarán un volumen económico anual de aproximadamente 17 millones de dólares. Unos ingresos recurrentes que deben servir de catalizador para que Ecoener vuelva hacia sus niveles de salida a Bolsa aprovechando el nuevo tirón de las inversiones sostenibles en todo el mundo.

De momento, el valor recupera algo más del 10 % en lo que va de año para situarse por encima de la referencia de los 5 euros por acción,. Sin embargo, su perfil sigue siendo muy irregular y no permite ser demasiado optimista en su capacidad para superar la resistencia que encuentra en los 5,35 euros por acción a corto y medio plazo.

Artículos relacionados