El efecto del te­rre­moto en Turquía no será ele­vado ya que cae "dentro de las pro­vi­siones anua­les"

Huertas ratifica el dividendo de Mapfre, que incluso subirá 'si los resultados lo permiten'

El pre­si­dente de la ase­gu­ra­dora an­ti­cipa que los sa­la­rios deben cre­cer, tanto en Mapfre como en el resto de em­presas

Mata, Huertas y Fernández, en los Resultados 22.
Mata, Huertas y Fernández, en los Resultados 22.

Antonio Huertas, pre­si­dente de Mapfre, ha ra­ti­fi­cado este jueves la de­ci­sión del Consejo de Administración de man­tener el di­vi­dendo de la ase­gu­ra­dora y se ha com­pro­me­tido a "elevarlo, in­cluso, si las cir­cuns­tan­cias y los re­sul­tados lo per­mi­ten". En la rueda de pre­sen­ta­ción de los re­sul­tados de 2022, en cuyo ejer­cicio la ase­gu­ra­dora ob­tuvo un be­ne­ficio de 642 mi­llo­nes, con un au­mento de in­gresos del 8,3%, Huertas señaló que el te­rre­moto de Turquia y Siria no afec­tará mucho a los re­sul­tados de 2023, ya que este tipo de ca­tás­trofes está pre­visto en pro­vi­siones por "acontecimientos im­pre­vi­si­bles".

Después de "mostrar nuestro pesar por el terremoto en Turquía y Siria, donde el grupo tiene "una fuerte presencia en el primer país, y en Siria", el grupo asegurador ha puesto en marcha un fondo humanitario urgente de "crowfonding", así como la compra de material de primera necesidad junto a organizaciones locales y la compra de casas prefabricadas para hacer algo entre todos para aminorar su dolor”.

Respecto a los resultados, Huertas se ha mostrado muy satisfecho pese al año excepcionalmente adverso, por el efecto de la inflación y el encarecimiento de costes". "Eso ha puesto a prueba su modelo -señaló- que ha una vez más a dado muestras de una notable solidez. A ello está contribuyendo la subida y vuelta a normalidad de tipos proporciona un colchón de seguridad, permitiendo mejorar productos diferentes con mayor rentabilidad a medio y largo plazo para sus clientes frente a la competencia".

De hecho, el beneficio atribuido al cierre de 2022 ha ascendido a 642 millones de euros, un 16,1% inferior al ejercicio anterior. Un retroceso justificado por los efectos negativos del ejercicio caracterizado por las altas tasas de inflación en la mayoría de los mercados, entre otros factores.

La aseguradora espalola, en este sentido, ofrece una de las mayores rentabilidades por dividendo del Ibex 35. Huertas declaró que el consejo de administración ratificó esta semana el mantenimiento del dividendo que se ha repartido en los útimos años y expresó la voluntad del mismo, incluida la suya, de elevarlo en ejercicios posteriores "si las circunstancias y beneficios lo permiten".

En respuesta a varias preguntas, Huertas señaló que "la ratio combinada se ha visto lastrada por los flojos datos del sector automóvil, tanto para Mapfre como para el resto del sector en el mundo. "Eso está obligando a realizar un análisis profundo y sereno para mejorar la rentabilidad. Una situación marcada por la prudencia en los precios, pero con la necesidad de ajustarlos para anticipar lo que pueda ocurrir", dijo.

Salarios y y responsabilidad corporativa Huerta también ha mostrado su enorme satisfacción en el cumplimiento de “sus objetivos de responsabilidad corporativa”, entre los cuales se encuentra la de seguir reduciendo de forma significativa la brecha salarial de género en puertas de la celebración de su 90 cumpleaños el próximo 16 de mayo". A ello contribuye la formación del consejo de administración compuestos por siete mujeres de un total de 15, uno de los más equilibrados del mercado español con una gran experiencia en el sector e internacional.

Con estos resultados, ha subrayado Huertas, Mapfre ha vuelto a poner de manifiesto la rentabilidad y solidez de su modelo, "basado en la diversificación geográfica, de producto y de balance. No en vano los ingresos han estado en niveles históricos con una ratio de solvencia de las más altas del sector y de la historia del grupo".

**Brasil, mercado decisivo"

El presidente de Mapfre ha querido resaltar también el alto potencial del negocio en Brasil y a preguntas de www.capitalmadrid.com, ha señalado: “No tengo ninguna duda de que Brasil acabará superando con creces como mercado estratégico para el grupo en los próximos años”. La penetración del grupo asegurador en el país es todavía muy baja y el grupo puede crecer a ritmos de más del 30 % “si lo hacemos lo suficientemente bien”.

Siniestros

En 2022, Mapfre ha tenido que hacer frente a unos 900 millones de euros en pago de siniestros. Al respecto, Fernando Mata, director financiero, ha recordado que “los beneficios se han visto lastrados en especial por la alta siniestrabilidad en el ramo de automóviles compensado por la espectacular subida del ramo vida”.

No obstante, la positiva evolución de todas las monedas frente al euro y la buena marcha de todas sus áreas de negocio han permitido mantener altos niveles de rentabilidad mediante la adaptación de primas a distintas realidades que ha permitido mejorar la ratio combinada a niveles previos a prepandemia. El grupo, en cualquier caso, mantiene una tremenda flexibilidad en términos de liquidez

Artículos relacionados