Seguros, planes de pen­siones o tar­je­tas, claves para ac­ceder a los me­jores pro­ductos

La gran banca echa el resto en cuentas e hipotecas pero exige mayor fidelización

CaixaBank, Santander, Sabadell e Ibercaja, entre otros, pujan al má­ximo por nuevos clientes

Mercado de la vivienda
Mercado de la vivienda

La gran banca es­pañola ha ini­ciado el año a todo trapo en la en­car­ni­zada ba­talla que libra por los clientes nue­vos. No hay mejor ni más efec­tiva vía de en­trada que las cuentas re­mu­ne­radas y las hi­po­te­cas. Dos pro­ductos muy dis­tin­tos, pero que per­miten a los bancos fi­de­lizar a sus clientes y, sobre todo, ven­derles otros pro­ductos muy dis­tintos a lo largo del tiempo o, como está ocu­rriendo ya, desde el primer mi­nuto.

El arranque de 2023 está escenificando una gran competencia en las cuentas, a la que se han sumado prácticamente todas las entidades desde las grandes a las pequeñas. Por la publicación en sus páginas webs, se puede deducir que hasta cuatro entidades están ofreciendo un 5% TAE el primer año, con exigencias bastante distintas.

Pero las nuevas ofertas se caracterizan por condiciones cada vez mayores. Es el caso de Ibercaja, que paga dicho 5% con un máximo remunerado de 6.000 euros a cambio de ingresos de al menos 1.400 euros mensuales, seis pagos con tarjeta al semestre, domiciliación de recibos y uso de la banca digital.

Pero si se quiere acceder a una remuneración del 3% el año siguiente, a dicho pliego de condiciones hay que añadir la contratación de un seguro de riesgo o la aportación de al menos 5.000 euros a fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro. Si la vinculación es máxima, el saldo máximo remunerado salta hasta los 10.000 euros. Se trata por lo tanto de un auténtico matrimonio de dos años con el banco, con condiciones no vistas hasta ahora en este tipo de productos.

De esta forma se pueden conseguir 600 euros en dos años, con una fórmula con más vinculación que la de CaixaBank, que también llega al 5% durante 24 meses, pero con una exigencia de ingresos mayor, de 2.400 euros mensuales, y un saldo máximo remunerado menor de 5.000 euros, el mismo que aplica Bankinter durante el primer año a cambio de ingresos mensuales de 800 euros. Por lo tanto, hay opciones para todos los bolsillos. Las ofertas y condiciones del Santander van en la misma dirección.

Cuentas de terceros

A este grupo se suma Yoigo, que ofrece a los clientes de la operadora también un 5% y se inmiscuye en la guerra de los grandes bancos con un límite también de 5.000 euros. Y todo ello sin olvidar a Sabadell, que acaba de renovar hasta el 28 de febrero la oferta al 2% TAE de su 'Cuenta Online’, pero con el aliciente de que el máximo remunerado se dispara hasta los 30.000 euros el primer año. Además, los nuevos clientes se llevan 175 euros en efectivo. La batalla no puede ser más dura.

“Hay otra buena cantidad de cuentas sin condiciones que están dando entre el 2% y el 3%, sin letra pequeña alguna. Son de entidades ‘online’, muy atractivas pero que difícilmente van a poder competir con la potencia comercial de los grandes bancos, que están poniendo toda la carne en el asador para atraer nuevos clientes. Es muy posible que otras grandes entidades se sumen a esta batalla porque hay un riesgo evidente de pérdida de clientela”, señalan en fuentes del sector.

Los bancos están llevando a las cuentas unas prácticas que son muy habituales en el negocio hipotecario desde hace ya varios años: precios más bajos implican la contratación de muchos productos. Más allá del tradicional trío de vinculaciones ligadas al crédito para vivienda -nómina y seguros de vida y de hogar-, la presión del Euribor y de la subida de tipos hace que el sector financiero ofrezca préstamos aún muy asequibles a clientes muy solventes a los que pueden colocar mucho producto alternativo.

Los fondos de inversión -claves en la nueva estrategia de la banca para evitar la remuneración de los depósitos- y los planes de pensiones pesan cada vez en las condiciones de los mejores préstamos del mercado tanto a tipo fijo como a tipo variable. Con los tipos de interés ya en el 3% en la zona euro y con todas las posibilidades de llegar el 3,5% en marzo, los bancos quieren blindarse con la mayor vinculación de clientes posible. Un modelo que cada vez se traslada más a las cuentas remuneradas, nuevo gran caballo de batalla del sector.

Artículos relacionados