Ubicados en Palencia, en­trarán en fun­cio­na­miento entre 2024 y 2025

Repsol adquiere tres proyectos eólicos y dos solares fotovoltaicos a ABO Wind

Incorpora 250 MW a su car­tera de pro­yectos re­no­va­bles en España, que suma 3.200 MW

Parque eólico Repsol en Atacama.
Parque eólico Repsol en Atacama.

Repsol avanza a mar­chas for­zadas en su es­tra­tegia de di­ver­si­fi­ca­ción ener­gé­tica. La em­presa que di­rigen Antonio Brufau y Josu Imaz ha anun­ciado este martes la compra al pro­motor y desa­rro­llador ABO Wind de 250 MW nuevos ac­tivos re­no­va­bles en España a través de tres pro­yectos eó­licos y dos so­lares si­tuados en la pro­vincia de Palencia. Con esta ad­qui­si­ción, el por­ta­folio de re­no­va­bles de la com­pañía mul­ti­ener­gé­tica al­canza en España los 3.200 MW.

Tanto los tres proyectos eólicos, que suman 150 MW, como los dos fotovoltaicos (100 MW), están ubicados en la provincia de Palencia y compartirán infraestructuras de interconexión con parte de PI, el primer proyecto renovable de Repsol en Castilla y León, ubicado entre Palencia y Valladolid, y que recientemente ha iniciado la operación de los primeros aerogeneradores del parque eólico La Serna, en la localidad vallisoletana de Ciguñuela.

Todos los activos adquiridos por Repsol en esta transacción se encuentran en fase avanzada de desarrollo, disponen ya de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva y está previsto que entren en funcionamiento entre 2024 y 2025.

Cuando su construcción esté finalizada, su generación renovable permitirá suministrar electricidad a cerca de 172.000 hogares y evitar la emisión de 266.000 toneladas de CO2 al año. El acuerdo incluye que ABO Wind, compañía de origen alemán con más de 25 años de experiencia en el sector y una amplia presencia internacional, sea la encargada de desarrollar estos proyectos para Repsol.

Nuevos parques eólicos operativos

Repsol continúa avanzando para lograr sus objetivos de descarbonización y alcanzar los 6.000 MW de potencia instalada renovable en 2025. Así, recientemente, además de la puesta en funcionamiento de los primeros aerogeneradores de PI -instalación con una capacidad total de 175 MW-, ha añadido dos nuevos parques operativos al proyecto Delta II, en Aragón. Delta II está formado por 26 parques eólicos, ubicados en las tres provincias aragonesas (Zaragoza, Huesca y Teruel), que suman un total de 860 MW de capacidad, el mayor proyecto renovable de la compañía hasta la fecha.

De estos 26 parques, ya están operativos cuatro, con una capacidad instalada total de 160 MW, tras ponerse en marcha a principios de este año los parques San Bartolomé I y II, con 100 MW. Las obras de estos últimos comenzaron en febrero del pasado año y han finalizado en menos de once meses. La construcción, dentro de este proyecto, de otros 18 parques, que suman una capacidad conjunta de 571 MW, se iniciará próximamente, una vez aprobados los trámites administrativos pertinentes.

Además de estos activos, Repsol cuenta en España con otros proyectos destacados y ya en operación: el eólico Delta, situado en Aragón, con 335 MW; y la planta fotovoltaica Valdesolar (Valdecaballeros, Badajoz) con una capacidad total instalada de 264 MW. El proyecto Delta está participado al 49% por Pontegadea, uno de los principales grupos inversores del mundo y el de Valdesolar, también al 49%, por The Renewables Infrastructure Group (TRIG). También se encuentra operativo el complejo fotovoltaico Kappa, con una capacidad de 126,6 MW, participado asimismo al 49% por Pontegadea y situado en Manzanares (Ciudad Real).

A estas instalaciones se suman en España las fotovoltaicas Sigma (Cádiz); Trillo (Guadalajara) y Villena (Alicante), que cuando estén operativas sumarán entre las tres 494 MW. Junto a las centrales hidroeléctricas y de bombeo con las que cuenta Repsol, con la nueva adquisición de activos la cartera de Repsol en renovables en el país alcanza los 3.200 MW en operación, construcción y avanzado estado de desarrollo.

Artículos relacionados