BOLSA

Mapfre gana salud en Latinoamérica

La cre­ciente apor­ta­ción de Latinoamérica, en es­pe­cial Brasil, a los be­ne­fi­cios de Mapfre en 2022 au­gura que este mer­cado será la prin­cipal fuente de in­gresos de la ase­gu­ra­dora no a mucho tar­dar. Su po­ten­cial de cre­ci­miento es enorme, con una po­bla­ción y una eco­nomía al alza, y eso ha ani­mado a la com­pañía a se­guir re­for­zando su po­si­ción en esta zona.

En este sentido, el grupo Mapfre ha alcanzado en estos días un acuerdo con Bupa, compañía líder en el cuidado de la salud a nivel mundial con 75 años de experiencia, para ofrecer seguros de salud internacionales primero en Perú y en una fase posterior en Uruguay y Paraguay.

Esta alianza abarca de momento a la región de América Latina, pero queda abierta la posibilidad de ampliarla a otros países en busca de oportunidades conjuntas. El acuerdo se ha firmado para 10 años, renovables automáticamente por cinco más, fruto del fuerte compromiso por establecer una relación sólida y duradera.

A través de esta alianza regional, los clientes de Bupa y de Mapfre podrán acceder a productos y servicios de la más alta calidad para el cuidado de la salud. Como parte de la oferta global, los asegurados tendrán acceso a la más extensa red de proveedores médicos a través de Bupa, empresa internacional especialista en salud, que atiende a más de 38 millones de clientes en todo el mundo.

Se crea así, señalan desde al aseguradora, una combinación imbatible formada por la compañía número uno en seguros de Latinoamérica y el líder mundial en seguros de salud. Con este acuerdo, Mapfre busca tanto reforzar su liderazgo como ampliar su oferta en la región con un ramo de seguros altamente demandado como es el de salud.

Un continuo proceso de crecimiento y diversificación que el mercado está recogiendo muy favorablemente. La acción de Mapfre acumula un alza del 12 % en el año que le ha permitido superar la sicológica cota de los 2 euros por primera vez desde la llegada de la pandemia. El valor ha iniciado, así una nueva fase alcista con el camino despejado hasta, al menos, los 2,3 euros por acción, lo cual implica una subida potencial de otro 15 % adicional, en el corto y medio plazo.

Artículos relacionados