La compañía se ha visto beneficiada por el buen comportamiento del negocio del gas y el elevado funcionamiento de las centrales de ciclos combinados. La eléctrica destaca, en cambio, las turbulencias que se han producido en los mercados derivadas de la invasión rusa de Ucrania, que ha provocado la crisis energética más profunda de las últimas décadas. El promedio de precio en el mercado ibérico en 2022 ha sido de 168 euros por megavatio hora, un 50% más alto que el de 2021.
“Los desequilibrios del mercado global del gas, que derivaron en la adopción de medidas de emergencia por parte de las administraciones públicas, se han unido al deterioro generalizado de las perspectivas económicas de las principales economías”, ha señalado la empresa.
Aparte de los cerca de 2.400 millones de euros de beneficio ordinario neto, el Ebitda se sitúa en 5.327 millones, lo que supone también una mejora del 25%, a pesar del peor comportamiento del negocio comercial, de la reducción del margen de las energías renovables y del impacto negativo de determinadas medidas regulatorias en el negocio de la distribución.
Respecto a las energías renovables, la eléctrica ha añadido unos 908 megavatios de nueva capacidad, alcanzando los 9.300 megavatios. De los 4.000 MW de nueva potencia renovable que se prevé incorporar como parte del plan estratégico 2023-2025, la compañía tiene actualmente 1.400 MW en ejecución. Si se incluye la energía nuclear, Endesa alcanza ya un 71% de su capacidad instalada libre de emisiones de CO2.
Endesa ha arañado unos 900.000 nuevos clientes eléctricos domésticos y empresariales en el mercado libre, con lo que alcanza los 6,8 millones. Con ello, el número total de clientes ha crecido un 2% hasta 10,5 millones.
Recurso contra el impuestazo de 1,2%
Al igual que han hecho sus competidores, Endesa ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional contra la tasa del 1,2% del gobierno aplicada a las grandes empresas energéticas por considerarlo “injustificado y discriminatorio”. Esta medida se suma a la demanda presentada por la patronal eléctrica Aelec, hace una semana.
“Hemos superado con éxito uno de los ejercicios más retadores de los últimos años, tanto por el contexto de mercado como por las intervenciones regulatorias”, ha declarado el consejero delegado José Bogas. “Retenemos y atraemos nuevos clientes gracias a los productos y servicios que permiten aislarles de los picos de precios vividos”, ha añadido.
Aumento de la inversión de un 20% en 2023
Por otro lado ha anunciado un aumento de la inversión de un 20% para el presente ejercicio. “Esto muestra nuestro firme compromiso con la transición energética en la Península Ibérica que impulsará la independencia energética y menores precios eléctricos. Todo ello nos permite ofrecer una mejora sustancial de nuestra remuneración al accionista, un 10% más que la de 2021, que llevará la rentabilidad por dividendo al entorno del 9%”, ha concluido.
Respecto a la evolución de la deuda neta de Endesa, alcanza los 10.900 millones de euros, lo que supone un aumento de 2.100 millones respecto al cierre de 2021. Según la compañía este crecimiento del nivel de endeudamiento se debe al volumen de las inversiones y al pago de dividendos sobre 2021 por 1.532 millones, compensados parcialmente por el flujo libre de caja de 1.672 millones logrado en el año.
“La apuesta por los instrumentos financieros sostenibles nos ha permitido cerrar 2022 con un 64% de nuestra deuda bruta ligada a criterios de sostenibilidad, por encima del objetivo inicial y aproximándose al 87% que nos hemos marcado como meta en 2025”, ha afirmado el director general económico-financiero, Marco Palermo.