En este año, los ingresos casi se triplicaron, hasta los 23.066 millones de euros. De estos, 19.458 millones provinieron de ingresos por pasaje, más del triple.
Los gastos se elevaron un 94,4%, hasta los 21.810 millones de euros. El beneficio operativo se sitúo en 1.256 millones de euros frente a las pérdidas de 2.765 millones de un año antes, en líneas con las previsiones de la compañía.
A 31 de diciembre, la deuda neta de IAG se situaba en 10.385 millones de euros, un 10% menos que un año antes, y la liquidez total alcanzaba los 13.999 millones, un 16,7% más.
Las aerolíneas del grupo transportaron a 94,7 millones de pasajeros a lo largo del año, más del doble que un año antes, y realizó 619.122 despegues.
Resultado de Iberia, la mejor
Iberia ha rsido la mejor aerolínea del grupo ya que ha registrado un beneficio operativo de 382 millones de euros en 2022, un 23,1% menos que en 2012, pero dejando atrás las pérdidas de 234 millones de euros que registró en 2021.
Se convierte así en la aerolínea del grupo IAG con un mejor resultado operativo antes de partidas excepcionales este año, seguida por British Airways, Vueling y Aer Lingus, según ha notificado el grupo este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A lo largo del año, Iberia ingresó 5.511 millones de euros, casi el doble del año anterior, de los que 4.042 provenían de ingresos por pasaje, más del doble. En cuanto a la capacidad, Iberia ofertó en 2022 el 87,1% de los asientos disponibles en 2019.
Compra de Air Europa
El Grupo International Airlines Group (IAG), que engloba a Iberia, Britishs Airway y varias líneas aéreas más, ha acordado con Globalia la adquisición del 80% restante del capital social de Air Europa por 400 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El acuerdo llegó en el límite del plazo marcado por el comprador y un día antes de que presentara resultados. La Bolsa se anticipó, qué casualidad, con una subida del valor de casi el 5%.
El grupo aéreo propietario de Iberia se hace con el 100% de la aerolínea de la familia Hidalgo por un total de 500 millones de euros, después de que el pasado 16 de agosto hiciera efectiva la conversión de un préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años a Globalia en una participación del 20% en el capital de Air Europa.
IAG ha detallado que los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo.
El segundo y tercer año después de la fecha de aprobación de la operación se abonarán otros 100 millones de euros cada uno de ellos. El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias y de otro tipo, lo que podría llevar alrededor de 18 meses.
Subida en bolsa: casualidad o información anticipada
El valor de IAG había cerrado este jueves su sesión bursátil en el Ibex 35 con una subida del 4,34%, hasta los 6,88 euros por acción, como un grato y sustancioso aperitivo de la presentación de sus resultados anuales de 2022, en los que se espera que vuelva a beneficios tras dos ejercicios de 'números rojos' como consecuencia de la pandemia y/o la guerra de Ucrania.
En la presentación de resultados correspondiente al tercer trimestre del año, la compañía ya avanzó que, dadas las circunstancias de ese momento, el beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales para el ejercicio 2022 sería de unos 1.100 millones de euros.
Además, el consejero delegado del grupo, Luis Gallego, anunció en septiembre que todas las aerolíneas del grupo -Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level-- registrarían beneficios en el ejercicio 2022.
El directivo señaló que el grupo dispone de coberturas de combustible que ralentizan el impacto de la inflación, aunque es un efecto que se hará notar pasado un tiempo.
Hasta septiembre, la compañía registró un beneficio neto de 199 millones de euros, frente a las pérdidas de 2.622 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2021, gravemente afectada por las restricciones de la pandemia. El resultado después de impuestos y antes de partidas excepcionales de la empresa fue de 170 millones de euros, frente a las pérdidas 2.775 de millones de euros del año anterior.