La eléc­trica re­cu­rrirá la me­dida ante Bruselas por ser con­traria al de­recho cons­ti­tu­cional de la UE

Iberdrola abona este año 200 millones por el ‘impuestazo’ del Gobierno de Sánchez

Ignacio Galán es­pera un giro fa­vo­rable de EEUU a la compra de PNM Resources

Ignacio Sánchez Galan, Iberdrola
Ignacio Sánchez Galan, Iberdrola

El ‘impuestazo’ que el Gobierno de Pedro Sánchez ha apli­cado a las ener­gé­ticas sobre los be­ne­fi­cios ha as­cen­dido en Iberdrola a unos 200 mi­llones de eu­ros, li­qui­dados por im­pe­ra­tivo legal el pa­sado 20 de fe­brero en re­la­ción a los nú­meros del ejer­cicio 2022, pero que no re­que­rían ser re­fle­jados en los re­sul­tados pre­sen­tados este miér­co­les, que arrojan un be­ne­ficio neto de 4.339 mi­llones de eu­ros.

La eléctrica tiene en marcha un recurso contra el recargo ante Bruselas por considerar que va contra el derecho constitucional de la Unión Europea. Su presidente, Ignacio Galán, ha calificado la medida de “arbitraria”. Si el recurso prosperara, el impuesto sería devuelto y no figuraría, entonces, en la cuenta de resultados de los dos años próximos, tal como establece la normativa, al ser de "carácter temporal".

No obstante, Gerardo Codes, director de los servicios jurídicos de la eléctrica, declaró que no espera que este mismo año haya una decisión de los jueces. “Lo más probable es que sea el año que viene”, manifestó a los analistas.

Ventas en EEUU

Galán no descarta vender parte de la cartera de renovables que tienen en EEUU y ha anunciado que espera un giro favorable sobre la posible compra de PNM Resources por pare de la filial Avangrid. Ha anunciado además que aumentarán sus inversiones en Norteamérica.

Concretamente, sobre PNM Resources ha subrayado que el cambio de los miembros de la Comisión de Regulación de Nuevo México que se produjo en diciembre pasado puede favorecer la operación. “Esperamos que las nuevas personas tengan una visión diferente y que nos favorezca”.

El máximo ejecutivo de Iberdrola explicó ante los analistas que la previsión para este año es que las ventas crezcan entre un 8% y un 10%. En este sentido, ha defendido los contratos de venta de electricidad conocidos como PPAS a largo plazo y espera que el mercado eléctrico se tranquilice. Sobre España, ha comentado que Iberdrola es la compañía que más proyectos de renovables tiene en marcha, con permisos en procesos que superan los 5.000 megavatios.

Beneficios record de 4.339 millones

En un año lleno de fuertes turbulencias energéticas, Iberdrola ha batido record de beneficios en 2022 al registrar unos resultados de 4.339 millones de euros, lo que supone un aumento de un 11,7% respecto al ejercicio de 2021. La eléctrica prevé aumentar este año su beneficio entre un 8% y un 10%, sin tener en cuenta el pago que deberá abonar por el impuestazo de Pedro Sánchez.

Galán se ha mostrado muy crítico con el recargo que ha aplicado a las energéticas, en su caso a la eléctrica que preside, durante los ejercicios 2022 y 2023. Además de atacar el impuesto porque se realiza no sobre los beneficios extraordinarios sino sobre los ingresos que genera la compañía. Denuncia que medida que es una medida totalmente “arbitraria” y que va contra el derecho constitucional de Bruselas.

Ha reconocido que la compañía ha desembolsado por este motivo 200 millones de euros -el límte para abonarlo era el 20 de febrero, pero no se reflejará en las cuentas hasta el ejercicio del 2023, pese a liquidarse en relación al os números del ejercicio pasado- y ha anunciado que los servicios jurídicos están preparando el recurso que elevarán a la UE. Galán ha añadido al respecto, que Bruselas es probable que no se pronuncie durante este año y que emitirá un dictamen en 2024.

Defensa de la política de Bruselas

El presidente de Iberdrola ha defendido en todo momento la política energética y la reforma que plantea Bruselas. Considera, en cambio, que hay aspectos que deben mejorarse sobre el mercado como el relativo a los contratos a largo plazo, conocido como PPAS, y sobre los que dice, “deben ampliarse en el tiempo”. En su opinión, solo el 20% de la energía con la que se opera se mueve en el mercado spot y el resto está vendida por adelantado.

En cuanto a los resultados, la diversificación geográfica de los negocios del grupo ha compensado la caída del 19% que ha sufrido la actividad en el mercado energético español. Excepto en España, el beneficio ha aumentado en todos los países, debido a las medidas regulatorias, fiscales y al hecho de que la empresa no ha aplicado el aumento de costes a los clientes. El Ebitda aumentó un 10% hasta 13.228 millones de euros, gracias al crecimiento que han experimentado países como Estados Unidos y Brasil.

La utility que preside Ignacio Galán ha invertido en el pasado ejercicio unos 10.730 millones de euros, lo que representa un 13% más, una cifra histórica en la compañía. El 90% de las inversiones se han destinado a energías renovables y a redes.

La Unión Europea ha recibido el 38% del total de los cerca de 10.800 millones invertidos, de los cuales cerca de 3.000 millones de euros se destinaron a España y 1.200 millones se repartieron entre Alemania, Francia y Portugal.

Para este año, las inversiones esperan llegar hasta los 11.000 millones de euros, lo que permitirá aumentar la capacidad renovable instalada en 3.000 megavatios. La eléctrica alcanzó los 4.000 MW renovables operativos en 2022 y dispondrá de otros 7.767 MW más en operación en los próximos cuatro años.

Año marcado por la crisis

“En un año marcado por la crisis energética y las dificultades en las cadenas de suministro globales, hemos incrementado las inversiones un 13% hasta los casi 11.000 millones de euros para seguir creciendo en solidez, generando más actividad y empleo y reduciendo la dependencia delos combustibles fósiles”, ha declarado Galán.

Iberdrola ha soportado una retribución fiscal de 7.500 millones de euros a nivel global. De esta cifra, unos 2.560 millones han correspondido a España. El endeudamiento neto de la compañía asciende a 43.749 millones de euros y para este año está previsto se sitúe entre los 44.000 y 45.000 millones de euros. Todo ello, sin contar con la posible operación de PNM Resources por parte de Avangrid.

Dividendo complementario

El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas un dividendo complementario de 0,31 euros por título que se añaden a los 0,18 euros abonados en enero pasado, lo que supone una remuneración total de 0,49 euros por título.

El flujo de caja operativo aumentó un 25% hasta los 11.123 millones de euros y una liquidez de 25.530 millones. Las divisas de referencia de Iberdrola han tenido un impacto positivo de 736 millones en el Ebitda y de cerca de 90 millones en el beneficio neto.

Artículos relacionados