Monitor del Seguro

Las com­pañías de se­guros se pre­paran frente a los nuevos tipos de trans­porte

Alfredo Castelo (Mapfre): "Asegurar la movilidad es uno de grandes desafíos del sector"

El di­rector ge­neral cor­po­ra­tivo de Negocio de la ase­gu­ra­dora par­ti­cipa en un foro de Anfac

Alfredo Castelo, Mapfre.
Alfredo Castelo, Mapfre.

El ase­gu­ra­miento de la mo­vi­lidad es uno de los grandes desafíos que el sector ase­gu­rador tiene por de­lante a medio y largo plazo y debe evo­lu­cionar pa­sando de ase­gurar el vehículo a ase­gurar a la per­sona in­de­pen­dien­te­mente del medio que ésta uti­lice para des­pla­zarse. Esta fue una de las con­clu­siones ex­puestas por Alfredo Castelo, di­rector ge­neral cor­po­ra­tivo de Negocio de MAPFRE, du­rante su par­ti­ci­pa­ción en el foro de ANFAC “La mo­vi­lidad de to­d@s”.

“Necesitamos productos ‘paraguas’ que cubran a la persona, independientemente de la forma en la que se desplace. Este es un gran reto que tenemos por delante, somos conscientes y en Mapfre estamos trabajando en ello”, subrayó Alfredo Castelo.

Durante su intervención, el director general corporativo destacó que la aseguradora lleva décadas trabajando para acompañar a la industria del automóvil en su transformación y que esta adaptación ha permitido a la compañía lanzar diferentes modelos de pago por uso en España, Italia, Estados Unidos, Colombia y Perú, así como mejorar la experiencia digital del cliente para ofrecer experiencias más seguras de conducción y adentrarse en el universo de la ciberseguridad del automóvil.

Avanzó que las pólizas para vehículos eléctricos, con coberturas personalizadas para este tipo de vehículos, que ya se comercializan tanto en España como en Alemania, Italia y Malta, se empezarán a distribuir en algunos mercados latinoamericanos.

También mencionó que MAPFRE tiene en cuenta a la hora de fijar la prima de los seguros los sistemas de ayuda a la conducción, beneficiando a los asegurados que incorporan determinados ADAS, con una personalización en el precio del seguro y que esto se aplica en varios mercados.

Agregó que MAPFRE ya trabaja desde 2007 con datos telemáticos para ofrecer modelos de pago por uso, que desde el año pasado son capaces de extraer valor del dato embarcado del automóvil y que MAPFRE forma parte de un grupo de trabajo sobre conducción conectada y automatizada puesta en marcha por Insurance Europe.

Insistió que el propietario de los datos es en todo momento el cliente y que los datos son la materia prima para poder evolucionar una oferta de seguros de automóviles mucho más personalizada. “Del vehículo podemos obtener mucha información: cuándo se conduce, cómo se conduce, por dónde se conduce y esto nos permite presentar ofertas personalizadas, con una mejora en el servicio”, subrayó.

Colaboración con Anfac

ANFAC y MAPFRE consolidan la colaboración que mantienen desde hace dos años para potenciar la transición hacia nuevos modelos de movilidad más sostenibles: por parte de MAPFRE, como referente del seguro en España, con productos aseguradores cada vez más ajustados al perfil de cada conductor, desde CESVIMAP, colaborando con los fabricantes para conseguir vehículos cada vez más seguros, y desde Fundación MAPFRE, persiguiendo el objetivo de cero víctimas en accidentes de tráfico.

Alfredo Castelo abordó en este encuentro, organizado por ANFAC, con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, el reto del seguro en un ecosistema de movilidad global, en el que se analizó hacia dónde va la industria de la movilidad en sus diferentes vertientes.

Artículos relacionados