RESULTADOS

La deuda neta se re­dujo un 19% hasta si­tuarse en 3.469 mi­llones

Enagás logró un beneficio de 375,8 millones, un 6,9% menos, por el marco regulatorio

La ener­gé­tica man­tiene el di­vi­dendo de 1,72 euros por tí­tulo para este año

Sin título
Arturo Gonzalo, CEO de Enagás, y Felisa Martín, dircom.

Enagás ha ob­te­nido unos be­ne­fi­cios en 2022 de 375,8 mi­llones de eu­ros, un 6,9% menos aunque están en línea con lo mar­cado en el plan es­tra­té­gico. La deuda neta se re­dujo en mi­llones 808 de euros hasta al­canzar los 3.469 mi­llo­nes, un 19% menos que en igual pe­riodo de 2021 y cuenta con una hol­gura su­fi­ciente de caja para man­tener el di­vi­dendo de 1,72 euros por tí­tulo.

Los resultados incluyen la reducción en 45 millones de los ingresos regulados en el ejercicio 2022, derivados de la aplicación del marco regulatorio 2021-2026, que se han compensado parcialmente por la remuneración de los gastos de electricidad y otros gastos auditados.

La compañía destaca como aspecto negativo del ejercicio la fuerte volatilidad de los precios que han sufrido los mercados debido a la guerra de Ucrania y Rusia. El total de ingresos ascendió a 970,3 millones de euros, un 2,1% por debajo de los registrados en 2021. El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 797,4 millones de euros, un 10,9% menos.

El objetivo de beneficios después de impuestos marcado por Enagás para 2023 es de entre 310 y 320 millones de euros, debido a la reducción de ingresos establecida en el marco regulatorio. El Ebitda se situará en el entorno de los 770 millones de euros.

La cifra del flujo de caja operativo fue de 847 millones de euros, lo que supone un incremento de un 14,5%. Esta cifra incluye los dividendos recibidos de las sociedades participadas que ascendieron a 121,5 millones y la positiva variación del capital circulante que alcanzó los 235,3 millones.

Recorte de deuda en 808 millones

La deuda neta de la compañía se redujo en 808 millones equivalente a un 19% menos, pasando así de 4.277 millones a 3.469 millones. Más del 80% de la deuda es a tipo fijo, lo que permite a la compañía gasista mitigar el impacto negativo de las acaules subidas de tipos de interés.

Las agencias de rating Fictch y Standard & Poor’s han mantenido el rating BBB, un objetivo clave para lograr el plan estratégico.

La demanda total de gas y las exportaciones crecieron un 4,4% en 2022. Respecto a las exportaciones de gas a Europa a través de las interconexiones con Francia, aumentaron en 22 TWh y las recargas a buques de GNL desde las terminales españolas crecieron un 45%. España contó con una cartera de aprovisionamientos de 19 orígenes diferentes.

Destaca especialmente el crecimiento de la demanda gasista para generación eléctrica, que se ha incrementado un 52,7%, lo que pone de manifiesto el importante papel del gas natural como respaldo de las energías renovables.

En noviembre pasado, la compañía puso en marcha la ampliación de la interconexión con Francia por Irún, que permite exportar 1,5 bcm adicionales de gas al año, y la ampliación del pantalán de la planta para la recarga de buques de menor tamaño que transportan gas a Europa.

Las infraestructuras del sistema gasista español han funcionado con una disponibilidad del 100%. Los almacenamientos subterráneos han alcanzado a principios del invierno el 93% y las plantas de GNL han tenido un nivel de llenado medio de en torno al 70%.

El pasado 21 de diciembre la compañía realizó el pago de un dividendo a cuenta de 0,68 euros brutos por acción, en línea con el compromiso anual de distribuir 1,72 euros brutos por título que se propondrá para su aprobación en la próxima junta de accionistas.

Artículos relacionados