El buen clima reinante se edificó sobre la base del último acercamiento que hubo entre los vecinos de ambas orillas del Mediterráneo después de que España reconociese la propuesta del reino marroquí para solventar la cuestión del Sáhara Occidental como la “más seria, creíble y realista” frente a otras propuestas como la del Frente Polisario que reclama la celebración de un referéndum de independencia del pueblo saharaui.
Este hito diplomático de marzo de 2022 supuso la reparación de unos vínculos que fueron dañados por una tensa situación política que se enturbió con la recepción por parte de España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para ser tratado de una importante afección respiratoria en un hospital de Logroño en abril de 2021.
El país norteafricano denunció la falta de cooperación e información por parte de un país considerado vecino y aliado y esta situación produjo un deterioro de las relaciones entre ambas naciones.
Reunión de trabajo este jueves
La RAN, en la que se firmarán una veintena de acuerdos, se desarrollará durante la jornada del jueves después de una ofrenda floral que realizará Sánchez en el mausoleo de Mohamed
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue recibido este miércoles por su homólogo marroquí, Aziz Akhannouch, a su llegada a Rabat para copresidir la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) en la que se espera sellar definitivamente la normalización de la relación bilateral.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajó Sánchez junto a una docena de sus ministros que participarán en esta cumbre aterrizó en el aeropuerto de la capital marroquí.
Allí el jefe del Gobierno español fue recibido con honores militares y, tras un saludo a las respectivas delegaciones ministeriales, mantuvo una primera reunión con Akhannouch antes de trasladarse ambos al foro empresarial que sirve de prólogo a la Reunión de Alto Nivel.
El Ejecutivo español otorga una gran trascendencia a este foro para impulsar las relaciones en el ámbito económico y comercial, un objetivo al que se dirige el protocolo financiero que se firmará durante la cumbre y que con una dotación de 800 millones de euros facilitará las inversiones de empresas españolas en Marruecos.
Estaba previsto que a ese foro asistiera Antonio Garamendi, presidente de la patronal española CEOE, pero finalmente no ha viajado a Rabat "por motivos personales", según fuentes de esa organización.
Garamendi se ausenta de este evento después de haberse negado a participar en las reuniones con el Gobierno y los sindicatos para negociar la subida del salario mínimo interprofesional, que Sánchez anunció este martes que será de un 8%.
El foro será clausurado por Sánchez y Akhannouch, y en él intervienen, entre otros, la ministra de Industria, Reyes Maroto; y los ministros de Economía y de Industria marroquíes, Nadia Fettah y Ryad Mezzour, respectivamente.
La RAN, en la que se firmarán una veintena de acuerdos, se desarrollará durante la jornada del jueves después de una ofrenda floral que realizará Sánchez en el mausoleo de Mohamed V.
Finalmente, el presidente del Gobierno no se reunirá con el rey marroquí con motivo de esta cumbre ya que se encuentra fuera del país.