En concreto, la disputa hacia referencia a las liquidaciones por el impuesto sobre Sociedades correspondientes a los ejercicios del 2008 al 2011, por un importe total de 117,2 millones de euros a los que se tendrían que haber sumados los intereses de demora. Una cantidad que la compañía había decidido no provisionar ante el convencimiento de una respuesta judicial favorable a sus intereses tal y como ha acabado ocurriendo.
El fallo de la Audiencia Nacional reconoce que la aplicación por Técnicas Reunidas de la exención del artículo 50.1 del texto refundido de la ley del Impuesto sobre Sociedades respecto del resultado de once Unión Temporal de Empresas (UTE), a través de las que operaba en el extranjero, era conforme a derecho.
Se trata de la cuarta sentencia favorable notificada por la Audiencia Nacional en relación con estas liquidaciones. Una de ellas es la dictada en el procedimiento seguido contra Técnicas Reunidas, en su calidad de entidad dominante del grupo de consolidación fiscal, que es la entidad a quien se le liquidaba esta deuda en su totalidad, y las otras tres se corresponden con los procedimientos seguidos contra tres de las UTE regularizadas.
No obstante todavía cabe contra ellas recurso de casación por la Abogacía del Estado ante el Tribunal Supremo en los 30 días hábiles inmediatos al fallo. En la actualidad, la empresa está a la espera de que se notifiquen las sentencias correspondientes a las ocho UTE restantes, si bien los argumentos válidos para este fallo deberían de ser la base para la resolución de esos otros expedientes.
Adicionalmente, Técnicas Reunidas firmó en 2022 un 'Acuerdo Previo de Valoración' (APA) con la Agencia Tributaria que define el modelo de tributación del grupo fiscal en España en base a criterios BEPS desde el ejercicio 2015 en adelante, para evitar futuras disputas. El APA tiene efectos retroactivos a 1 de enero de 2015 y todos los ejercicios anteriores a dicha fecha han sido ya inspeccionados.
Pese a que puede ser recurrida, las posibilidades de que el Supremo revoque los argumentos de la Audiencia Nacional son bastante escasos. Eso supone que el grupo se ha quitado un importante peso de encima, sobre todo, al no tener provisionadas esas cantidades. Sin este lastre, el grupo podrá seguir recogiendo el creciente interés del mercado por sus acciones conforme se han reducido también los riesgos de recesión y se van reduciendo los costes energéticos.
Factores que sirven para mejorar sus perspectivas en su objetivo de volver cuanto antes a la senda de los beneficios. De ehcho, desde el pasado mes de septiembre, la cotización de Técnicas Reunidas casi ha duplicado su precio y ha roto importantes resistencias, despejando su camino al alza a corto y medio plazo.